viernes, 11 de diciembre de 2009

ACCION DE GOBIERNO Y SITUACION POLITICA


1. ACCION DE GOBIERNO

El prolongado estiaje que soporta el país obligó al gobierno a declarar la emergencia eléctrica que permitió el ahorro forzoso de energía mientras se negoció suministros extras, especialmente con el Perú, se rehabilitó parte del parque termoeléctrico y se negoció con Cuba la cesión de cupos para adquirir planta termo eléctricas; a más de ello la lenta recuperación del caudal de la represa hidroeléctrica Paute, permiten avizorar que el ofrecimiento del gobierno de terminar los apagones hasta el 15 de diciembre se hará realidad.

El gobierno a más de enfrentar la crisis eléctrica del país, hubo de desmentir y denunciar la indolencia de los gobiernos neoliberales anteriores, quienes a más de privatizar, dejaron por fuera de sus planes, el incremento de la capacidad energética del país, especialmente en lo que se refiera a la construcción de sistemas hidroeléctricos.

A la vez se informó sobre la inversión que ha realizado el Gobierno de la Revolución Ciudadana en estos tres años de gestión en el área energética “nosotros en tres años hemos invertido $474 millones, es decir el 80 por ciento más que los otros hicieron en 12 años”. Dijo que el Gobierno hasta el 2016 invertirá un total de 7.530 millones de dólares, con lo cual la energía se incrementará 3700 megavatios y recordó que los gobiernos anteriores durante 15 años únicamente lograron una capacidad de 443 megavatios. Actualmente la capacidad de generación eléctrica es de 3.400 megavatios y se espera que hasta el 2016 duplicar la potencia instalada a 7.100 megavatios. “Vamos a pasar de ser importadores a exportadores netos de energía”.

En el plano político se notan fricciones al interior del bloque del partido de gobierno, Alianza País, pero también con aliados cercanos del Partido Socialista, e igualmente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador – FENOCIN, quienes en su último Congreso Nacional se han lamentado por la falta de profundidad en la política agraria del Gobierno y han resuelto mantener un apoyo crítico al Gobierno.

De otra parte hay informaciones contradictorias del avance de las mesas de diálogo con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador - CONAIE, si bien por una parte se dice que se ha avanzado en un 90 los acuerdos sobre la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, de otra parte se manifiesta que esta mesa estaría en suspenso hasta ver en qué termina el primer debate sobre esta Ley en la Asamblea.

Igualmente los sectores terratenientes que tradicionalmente han acaparado el agua, se han puesto en alerta ante la posibilidad de que se aplique más duramente la revisión de todas las concesiones del agua y se endurezca su trámite en base a las nuevas consideraciones tanto constitucionales como legales. Igualmente estos mismos sectores ven con preocupación los reiterados llamados del gobierno y del mismo Plan de Desarrollo de propiciar una más justa redistribución de la tierra.

En la Asamblea Legislativa se dio el primer debate sobre la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, previo a ellos se estableció una mesa de diálogo con el movimiento indígena, de la cual salieron importantes insumos que se procesaron en la Comisión de Soberanía y Seguridad Alimentaria, y que definen con mayor precisión el papel de las juntas de regantes y usuarios de los sistemas comunitarios en el control y la gestión del agua, igualmente se visionó la necesidad de constituir un Consejo Plurinacional de Control y Gestión del Agua, a la vez que se demanda la participación del sector público y/o comunitario en el menos el 51% en la gestión, uso y aprovechamiento de las fuentes termales, de las industrias de embotellamiento del agua, que mención aparte significan ganancias de 300 millones de dólares anuales . Igualmente se solicita establecer mecanismos para que desde ya las concesiones a más de revertirse al sector público entre a ser redistribuidas, en razón al mismo mandato constitucional, que prevé la realización de un censo para el efecto y del cual nada o poco se ha adelantado. El informe del primer debate deberá estar para el inicio del 2010.

En la mesa de circunscripciones Territoriales Indígenas que constará en el Código Territorial, Luis Yampis Tsenkush, dirigente de territorio de la Conaie, junto a Valerio Grefa, Inés Shiguango y otros representantes de la Confeniae, organización de la regional amazónica, expresaron su respaldo a lo establecido en el proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, respecto a la existencia de uno de los regímenes especiales, las circunscripciones territoriales indígenas (CTIs).

En cambio el Presidente de la CONAIE, Marlon Santi, estuvo en Washington pidiendo que la relatoría sobre derechos de los pueblos indígenas de la OEA delegue representantes a las mesas de diálogo, pues temen verse defraudados por el Gobierno. A más de ello, Santi hizo lobby con el personal asesor del senador demócrata McGovern en demanda de mayor atención desde el gobierno ecuatoriano; en la misma posición la Asambleísta indígena del Movimiento Pachakutik, Lourdes Tibán, propuso se consulte a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH de la OEA con sede en Washington, sobre la legalidad de la Ley de Comunicaciones, lo que fue rechazado por la mayoría de la Asamblea por considerarlo lesivo a la soberanía nacional.

De su parte el Gobierno ha manifestado que ha sido este quien ha solicitado en otras ocasiones la visita del comisionado de pueblos indígenas de la OEA. En el fondo, el asunto que ha dado origen a este nuevo distanciamiento es la campaña del gobierno a favor del desarrollo de la minería en el país, y la firma de los reglamentos para la viabilización de la ley; en los que se rescata una mayor claridad las acciones de control y remediación ambiental, la disposición de que el 50% de las regalías vayan para el Estado; la creación e instalación del Directorio de la Corporación Estatal Minera, la creación del Instituto de Geología y Minas, etc.

Rafael Correa dijo que la exportación de minerales comenzará muy probablemente en el año 2012 durante un acto con miles de mineros en la ciudad de Zaruma, al sur del país. Actualmente, la actividad se encuentra en una etapa de exploración y mantiene concesiones con empresas canadienses para desarrollar algunos proyectos de oro, cobre y plata. Con la firma del reglamento se pondrá en marcha la ley, que autoriza la minería a gran escala, y se podrá retomar la actividad. Pero las firmas que mantienen sus concesiones deberán esperar una aprobación final de sus proyectos. En el país operan las firmas canadienses Kinross; Im Gold, Corriente, entre otras.

El sector de la pequeña minería y de la artesanal también será regulado en sus procesos de extracción. Según la Cámara Nacional de la Pequeña Minería, alrededor de 90.000 pequeños mineros viven de esta actividad en el país. La pequeña minería genera 400.000 puestos de trabajo en todo el país. Eso lo dijo el gremio y dijo que este cálculo incluye a la minería metálica y no metálica. El reglamento regulará a las compañías en el pago justo de salarios, el cuidado de la naturaleza y el pago de impuestos, entre otros. También hace hincapié en el control a la minería ilegal. “A quienes no cumplan con la ley, no se les dará el permiso de operación y sus maquinarias serán decomisadas”, advirtió Correa.

Por otra parte, el gobierno al transparentar el informe del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de las Universidades del Ecuador CONEA, que fuese estructurado por disposición constitucional, y cuyos resultados demandan la depuración de 26 Universidades de un total de 76 centros de educación superior, disminuyó considerablemente la imagen de quienes supuestamente protestan por la sola autonomía universitaria, poniendo al descubierto un entretejido de corruptelas en la otorgación y acreditación de títulos universitarios, así como de aquellos de posgrado. A pesar de ello la movilización estudiantil no dejó de ser masiva en la ciudad de Quito y en el mismo seno de la Asamblea Legislativa, sin embargo de ello el gobierno ha dicho no cederá en la necesidad de reformar la educación superior y establecer políticas y controles por fuera del actual Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas - CONESUP, organismo puramente gremial y corporativo .

Pero, también el gobierno ha entrado a gestionar una amplia agenda social y de desarrollo , como parte del proceso de radicalización de la revolución ciudadana, lo que indudablemente le generará réditos políticos en apoyo popular y ciudadano; y le asegurará una mayor gobernabilidad en el corto plazo, ante un panorama en el cual se darán importantes pasos en lo legislativo, cuanto en el marco político institucional del Estado, por ejemplo con la aprobación de leyes como la reforma a la ley tributaria, la ley de comunicación, la ley orgánica de educación y ley de educación superior, la ley de aguas, el código territorial; igualmente en este período se dará luz verde a la exploración minera, se traslucirá los informes de la comisión sobre los sucesos de Angostura, el informa de la comisión de la verdad sobre la represión en el gobierno de Febres Cordero ; la aprobación de la auditoria y reversión de las concesiones de frecuencias , la liquidación de los bancos cerrados , la elección del Consejo de Participación Ciudadana y la elección de la nueva Corte Nacional de Justicia.

Todo lo cual indudablemente generará reacciones de sectores corporativos, que podrían desequilibrar la correlación de fuerzas que hasta el momento se muestra ampliamente favorable al gobierno de la revolución ciudadana.

Este escenario se vio de manera clara con el levantamiento indígena que aglutinó o dio fuerza a sectores aislados que igualmente protestaban desde sus propios intereses, y con el apoyo mediático opositor de los grandes medios de comunicación, la situación rápidamente se salió del control del gobierno y hubieron de extremarse medidas para salir de la crisis de gobernabilidad, que cobró el precio de una baja de popularidad y el desgaste de la imagen social del gobierno . La posibilidad a mediano plazo de una estructura organizativa mayormente solida de PAIS pasa por la convención nacional del partido de gobierno que se dará a inicios del 2010; hasta mientras la pugna interna se mantiene en varios frentes.

Pero al momento el Gobierno ha retomado la iniciativa, pero así mismo sectores sociales con los cuales se ha abierto un espacio de diálogo, podrían fácilmente retomar la iniciativa de movilización y confrontación con el gobierno.

Es por ello que el gobierno a más de paliar la crisis energética se ha reunido con pequeños, medianos y grandes empresarios a los cuales les ha abierto una agenda de productividad en miras a resarcirse de los efectos de la crisis mundial, cuanto orientado a la generación de empleo productivo . A los trabajadores se les ha ofrecido un salario justo de 320 dólares mensuales en las empresas que generen alta rentabilidad. A los profesores se les ha ofrecido una homologación salarial que prácticamente duplica sus actuales salarios (60 mil beneficiados con un costo de 100 millones de dólares anuales); en el caso de las mesas de diálogo con el movimiento indígena se han abierto amplias expectativas en la gestión de espacios de poder institucional como el CODENPE, y las circunscripciones territoriales indígenas, se ha avanzado grandemente en la aprobación de un 60% del articulado de la Ley de Aguas, y con las últimas reformas a la Ley Orgánica de Educación en la que se avala ampliamente el sistema de educación intercultural bilingüe se cierra en gran parte la fuente de conflicto con el movimiento indígena.

Así mismo a importantes sectores de la clase media se les ha servido con mayores beneficios de la seguridad social (préstamos hipotecarios) y se ha abierto una línea de financiamiento de programas habitacionales de hasta 60.000 dólares con un bono de 5 mil dólares.

En el contexto de la proforma presupuestaria del Estado para el año entrante, en el marco cuatrienal del Plan plurinacional de desarrollo para el sumak kawsay , el gobierno no sólo que mantiene la inversión social, sino la incrementa sustancialmente, de tal manera que el presupuesto del 2010 alcanza los 21 mil millones de dólares.

Así todo, el gobierno de la revolución ciudadana intenta mantener un discurso y una acción radical, en muchos campos, ahí se entiende lo dicho por el Director del Senplades, “Este Estado que se ha construido es un Estado burgués, corporativizado y privatizado. Buscamos romper ese Estado burgués y esa es la apuesta que ha hecho el Gobierno. Por eso hay tanto ruido en los sectores que estamos actuando”, pero enseguida confrontado ante la manifiesta inquietud de sectores oligárquico – terratenientes sobre la posibilidad de la expropiación de tierras , se morigera, diciendo que este será un proceso paulatino mediante diálogos, de negociación, de compra de las tierras, para luego ser distribuidas.

Dice que al momento la prioridad son las 130.000 ha. que se hallan en poder del Estado; a más de las que están ingresando en un catastro de tierras improductivas; y el diseño de una intervención al estilo de un desarrollo rural integral (agua, crédito, tecnología, capacitación). Para ello se ha adelantado por la iniciativa del Ministerio de Agricultura una comisión de veeduría campesina a la que se le presentará y entrará a discutir el Plan de Tierras, veeduría en la cual brilla por su ausencia la CONAIE .

Pero funcionarios del Gobierno dan dilatorias a la aplicación del salario justo que se dijo se efectivizaría a inicios del año 2010, ahora voceros del mismo gobierno han dicho que las reuniones entre empresarios, trabajadores y gobierno, analizarán únicamente un incremento salarial al mínimo vital, y el salario digno de 320 dólares, será aplicado una vez que las reformas a la Ley Laboral sean aprobadas en la Asamblea Nacional. Mientras tanto los dirigentes sindicales han ido incluso más allá planteando la vigencia desde enero del salario de 320 dólares, sin tocar el porcentaje de utilidades y no mediante la implementación de bonos.

En un discurso que diera el Presidente Correa en su visita a Bélgica se ha abundado sobre las definiciones ideológicas del Socialismo del Siglo XXI, en el se da cuenta de una mezcla de humanismo cristiano, de ecologismo social, de planteamientos socialdemócratas de avanzada, como una economía centralmente planificada, un estado benefactor y centralizado, así como la concentración en manos de éste de importantes empresas y sectores estratégicos ; igualmente su doctrina está matizada con algunos elementos del socialismo científico. Pero igualmente hay un deslinde teórico de las posiciones del socialismo marxista revolucionario, que demuestran el límite de la revolución ciudadana, tanto en su contenido ideológico – político, cuanto en su contenido programático.

La apuesta es a un escenario de profundas reformas a nivel del Estado y la sociedad, pero sin llegar a afectar la propiedad privada de los medios de producción y tampoco ir a una transformación violenta y peor aún al ejercicio de un poder dictatorial dentro de un estado proletario. A pesar de ello, la reacción burguesa le parece abominable esta sola palabra – socialismo- pero igualmente han surgido voces de un ala de las más derechistas de la Internacional Socialista, igualmente abominando el decir y hacer de la revolución ciudadana. Todo ello en mucho motivado por el llamado que hiciese el Comandante Hugo Chávez de ir a la conformación de una V Internacional.

ASAMBLEA LEGISLATIVA


2. ASAMBLEA LEGISLATIVA

Se comenzó a evidenciar un distanciamiento entre la acción de gobierno y la acción legislativa de APAIS, mientras Correa ha dicho que es necesario radicalizar la revolución y para ello ha extremado la necesidad de una legislación acorde al proceso constitucional; el Presidente de la Asamblea Legislativa ha dicho que es necesario llegar a acuerdos y consensuar. Esta posición se ha hecho evidente en el distinto tratamiento a la Ley de Educación Superior cuanto al informe del CONEA (Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de las Universidades) . Igualmente en el tratamiento de la Ley de Comunicaciones y de la Ley Orgánica del Servicio Público; en el tratamiento a la denuncia de 13 Tratados Internacionales lesivos a la soberanía nacional, etc.

Y tal cual lo anunciara el Presidente de la Asamblea Legislativa, Fernando Cordero, se empieza a retroceder en algunos aspectos buscando el consenso. Ahora ha sido el turno del asambleístas César Rodríguez (AP) quien ha dicho considerar necesario que se revea el informe presentado por el presidente del Consejo de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador (CONEA), documento que contiene la evaluación global de las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador, por considerar que no tiene los sustentos necesarios para establecer los resultados que contiene, en donde existen conclusiones como la depuración de 26 universidades que están dentro de la categoría E. En esta posición ha sido secundado por el asambleísta Escala del MPD.

Pero igualmente la Asamblea se ha subsumido al chantaje de la oligarquía criolla en la necesidad de revisar el Código Penal en el objetivo de endurecer las leyes para detener una supuesta ola delincuencial, al paso han salido voces en Carondelet, del Secretario Jurídico de la Presidencia, alertando que el verdadero problema es la venalidad de los jueces, así como la falta de aplicación de los nuevos procesos administrativos, como la oralidad de los juicios; y por último ha terminado llamando a una evaluación general de cada uno de jueces.

Y, es que la preocupación mayor del Presidente de la Asamblea, es mantener un bloque de mayoría que les permita aprobar leyes consideradas claves para dar viabilidad a la Constitución. Pero del mismo afán se aprovecha un grupo de asambleístas independientes como el ADE, que incluso ha llegado a amenazar y chantajear con retirar su apoyo a cambio de que se le permita la presidencia de la Asociación de Municipalidades del Ecuador – AME; a la final ninguna de las dos situaciones se ha producido.

Igualmente las encuestas de opinión dan cuenta de un desgaste del nivel de aceptación ciudadana al trabajo de la Asamblea Legislativa, sobre lo cual se tejen mayores especulaciones.

Igualmente otra de las Leyes que han generado posiciones divergentes en el seno de AP ha sido la conclusión de la propuesta de la Ley de Comunicación, para el Presidente de la Legislatura, hay que sacar del proyecto el registro de medios y la posibilidad de que puedan estos ser suspendidos por alterar el orden público, luego de un informe del Consejo de Seguridad Nacional.

A pesar de ello en el tratamiento de la ley de comunicación, se ha mantenido en firme el principio de la “responsabilidad ulterior” en el ejercicio periodístico. De otra parte el Coordinador de la auditoría de la concesión de frecuencias a los medios de comunicación, ha denunciado que las pugnas al interior del gobierno, en especial el conflicto de intereses del Contralor del Estado, estarían evitando que se dé el informe definitivo sobre la concesión de frecuencias y sus recomendaciones de revertir más de 200 concesiones fraudulentas que el Gobierno ha dicho entregará a sectores sociales alternativos.

Igualmente el gobierno ganó legitimidad en su lucha por implementar la ley de comunicación que entre a regular desde la sociedad civil los desafueros de una prensa y medios de comunicación, que en las últimas décadas ganaron un inmenso poder, dedicado a alentar el consumismo, la aculturación, a mantener el estatus quo y a poner y tumbar gobiernos. Ello se dio a partir de que el mismísimo Relator de Naciones Unidas calificará de “retrógrado” el informe de la Sociedad Interamericana de Prensa – SIP, quien se encuentra en el país para actuar como veedor en el tratamiento de la nueva Ley de Comunicación del Ecuador.

La permanente confrontación del Gobierno con una prensa venal y corrupta ha ido generando el escenario posible para la expedición de la ley de comunicación aprobada por la comisión especial nombrada para el efecto y que ha concluido con una propuesta en la cual se mantiene en lo fundamental la propuesta del ejecutivo, el democratizar la comunicación a la vez que poner mayores y mejores controles y sanciones a un poder omnímodo que se acostumbró a poner y quitar gobiernos en estos últimos 30 años.

OPOSICION DE LA DERECHA Y EL IMPERIALISMO


3. POSICION DE LA DERECHA Y EL IMPERIALISMO

La derecha ha tratado de explotar la supuesta baja de la popularidad del gobierno, pero el gobierno ha dicho que la popularidad del gobierno se mantiene en un 70% de aceptación ciudadana y solamente admite un voto vergonzante de un 15% de la población. A más de ello en escenario político nacional no ha surgido un liderato opositor, pues únicamente se visibilizan líderes locales en el caso de Nebot (27%) o con poca aceptación como en el caso de Gutiérrez (18%).

Ante ello, en una avanzada agenciosa la derecha y el imperialismo ha buscado un candidato encubierto en la figura de Carlos Vera, ex - presentador de la cadena Ecuavisa, que se ha enrolado varias veces en puestos altamente remunerados en gobiernos derechistas y populistas, y cuando no fue invitado a ser parte del actual gobierno, se convirtió en acérrimo enemigo y opositor del Gobierno de Correa.

En el lanzamiento de su campaña para recolectar un millón de firmas para solicitar la revocatoria del mandato y lanzar su campaña a la Presidencia ha tenido el apoyo de César Montufar, asambleísta electo de Participación Democrática, una estructura política creada con fondos de la USAID; igualmente ha recibido el apoyo de un Coronel en servicio pasivo (Haro), ligado al Partido Sociedad Patriótica del ex – Presidente Lucio Gutiérrez, ferviente anticomunista y “antichavista”, igualmente del General José Gallardo, ex – ministro de Defensa y ex – militante del movimiento RED de León Roldós, acusado de peculado en la compra de armas; a más de ello se les ha unido Antonio Ricaurte (ex – diputado por el movimiento Pachakutik) y Auki Tituaña, ex – Alcalde de Cotacachi por el movimiento Pachakutik, aliado de Nebot y feroz opositor a Correa. Por último el mismo Vera ha dicho que su posible binomio sería la Asambleísta indígena Lourdes Tibán, cuyo esposo es actualmente candidato para la Presidencia del movimiento indígena Ecuarunari – filial de la CONAIE.

En la estrategia de desgaste de la imagen institucional del gobierno, los sectores de oposición continúan haciéndose eco de las denuncias de ex – empleados petroleros que supuestamente encuentran dolosa la operación conjunta del campo Sacha por la empresa Ecuatoriana – Venezolana Rio Napo. Funcionarios de Petroecuador han dicho que los precios bases del barril de petróleo que se extrae son estandarizados en base a tablas internacionales; y además han aclarado que “respecto a ese petróleo que se obtiene bajo la línea base, todo el dinero va al Ecuador, no se reparte ni un centavo de utilidad, en absoluto, lo que se hace ahí es simplemente pagar los costos de operación nada más, es decir, cuánto cuesta mantener ese proceso de sacar el petróleo dentro de esa línea base”, añadió que para ello, la empresa mixta invertirá en los próximos 10 años unos $621 millones, de los cuales 60% será colocado en los primeros cuatros años.

Pero igualmente la derecha con el apoyo del imperialismo no ha cejado en sus intentos de desestabilización y lo que era apenas un rumor ahora se ha confirmado como todo un plan de desestabilización de los gobiernos progresistas de la región.

La respuesta agresiva de los grandes medios ha llevado a campañas millonarias en el plano nacional e internacional, tratando de revertir la decisión ejecutiva – legislativa, de poner freno a su poder; en ello suman el apoyo activo de la vieja partidocracia y del paramilitarismo gutierrista; que no ocultan su afán desestabilizador que va por el lado de la promoción de la revocatoria del mandato o la liquidación de la Asamblea Legislativa, todo ello en un escenario de conflictividad social en el cual los llamados sectores de izquierda, juegan a ubicarse en un centro, que cada vez es más difuso.

Así mismo de manera causal o casual sectores de militares y policías en retiro se han manifestado sumamente activos en reclamaciones aparentemente gremiales, pero que podrían acumular a un escenario de conflictividad que incluso piensa arrastrar tras de sí a los elementos en servicio activo .

La misma declaratoria del segundo puesto al país en corrupción por Transparencia Internacional, deja ver los tentáculos internacionales de una conspiración en marcha. Ello ha llevado a que el gobierno igualmente haya planteado reforzar las medidas de seguridad en el entorno inmediato. Y que, igualmente presionado por la crisis energética y la caída de las exportaciones hacia Colombia, a más de la prácticamente anexión militar de Colombia por parte de los Estados Unidos, haya resuelto replegar la posición de denuncia y confrontación al narco terrorismo uribista y a su aliado estadounidense; aceptando la reanudación de lazos diplomáticos comerciales, reestructurando la COMBIFRON , a la vez que abriendo la puerta para un diálogo bilateral comercial y político con los mismos Estados Unidos .

Las concentraciones realizadas por el ex – periodista Carlos Vera, para oponerse a la ley de comunicación, dejo ver un amplio entramado agencioso de la derecha, para posicionar a este, en el escenario político, con perspectivas electorales o conspirativas a mediano plazo. Así el recambio de líder de la oposición paso de Lucio Gutiérrez a Carlos Vera, y atrás de él elementos de los más oportunistas y filoderechistas ahora sin mascaras y tapujos se dejaron entrever como el caso de César Montúfar, Auki Tituaña, y Antonio Ricaurte.

Mientras tanto en espera del informe de la verdad sobre la represión del Febrescorderato, el Alcalde Nebot se cura en sano, lanzando una furibunda arremetida contra lo que él cree un llamado de Hugo Chávez al comunismo, y ha advertido que “si quieren ir en contra de los ciudadanos, entonces habrá llegado la hora de tomar las cosas como se deben tomar: en serio y en la calle”, declaró Nebot, quien recalcó que “la democracia es luchar”. Y, aseguró que se han sobrepasado los 50 mil comités de organización, que están conformados por “combatientes de la democracia”, que a razón de 4 personas por comité, implican 200 mil ciudadanos coordinados en ese sentido, agregó que para diciembre espera llegar a 100 mil comités, que van a defender el progreso. “Estamos hablando de gente comunicada y coordenada dispuesta a defender lo que ha ganado y lo que tiene derecho a hacer para vivir con dignidad, al precio que sea”, manifestó.

La fisión entre el Partido Socialcristiano y el bloque de asambleístas de “Madera de Guerrero” afines al Alcalde Nebot, supuestamente se debe a que se estaría fraguando un pacto con AP, en ello el voto de uno de los asambleístas socialcristianos a favor del informe de consenso en la Ley Orgánica de Educación, daría la pauta para ello, otros manifiestan que la próxima publicación del informe de la verdad sobre la represión en la época de Febres Cordero y las implicaciones de esta en las filas socialcristianas estarían generando la ruptura con la nebotsista Madera de Guerrero.

SITUACION INTERNACIONAL


4. EJE COLOMBIANO - NORTEAMERICANO

El periplo que hiciera el Presidente Correa por destacamentos en la región fronteriza con Colombia, sirvió a más de levantar la moral a la tropa de los destacamentos, para posicionar un discurso conjunto con los mandos militares y el Presidente Correa, alertando sobre la no injerencia en el plan Colombia y en específico en la estrategia de “yunque y martillo” .

De otra parte en el plano internacional, la reunión del Consejo de Defensa de la UNASUR, que a pesar de no contar sino con la presencia de tres cancilleres, y la ausencia casi total de Colombia, permitió reunir a un importante número de comandantes militares, quienes aprobaron importantes declaraciones y acuerdos en seguimiento de los compromisos llegados en Bariloche, como es la declaratoria de no más bases militares en Sudamérica y una acuerdo tácito de no agresión. A pesar de ello la condena al imperialismo norteamericano por la instalación de las bases militares en Colombia, no se logró posicionar en consenso; y se abrió de nuevo la posibilidad de interlocución directa con el Presidente de los Estados Unidos.

De su parte, el ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, responsabilizó a Estados Unidos por la tensión entre Colombia y Venezuela y por respaldar el gobierno de facto de Honduras, en una entrevista publicada hoy por la prensa brasileña. La cuestión de las bases en Colombia y la reactivación de la IV Flota estadounidense (con jurisdicción en Suramérica) son dos ejemplos de que la política norteamericana no cambió mucho” desde la asunción del presidente Barack Obama, en enero pasado, opinó Ponce.

El nombramiento de agregados comerciales entre Ecuador y Colombia, marcó el inicio de un acercamiento diplomático, luego de la ruptura de relaciones hace dos años de parte del Ecuador por el bombardeo en Angostura. Ello en razón de la indisposición mutua en agilizar acuerdos y tratados comerciales entre los dos países; y que de manera rápida permitió el aval colombiano para que se venda 626 Mw/h/día de energía eléctrica, para paliar la crisis energética que sufre el país. Ello sin embargo no obsta para que el proceso de demanda en tribunales internacionales a Colombia de parte de Ecuador no se mantenga. Igualmente de parte de Colombia se mantiene la guerra mediática contra el Ecuador, ahora con la afirmación de que el ataque de Angostura contó con la complicidad de ecuatorianos contactados por la CIA o dobles agentes quienes delataron el campamento de Raúl Reyes.

En el escenario internacional el gobierno de Correa ha planteado una posición firme aún más como Presidente protempore de la UNASUR, en el caso de Honduras cuanto en el enfrentamiento diplomático entre Venezuela y el narco terrorismo uribista – imperialista.

Por otra parte la revelación por parte del Gobierno Venezolano de un documento de la Fuerza Aérea de EEUU se constituyó en motivo de preocupación para la región, esto en el contexto de las advertencias tanto del presidente de Venezuela Hugo Chávez como del ex presidente cubano Fidel Castro de que se podría estar preparando una confrontación regional desde Colombia hacia los vecinos impulsada por los Estados Unidos.

El ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, expresó su preocupación por esta situación y sostuvo que el tema debe ser tratado a nivel regional por parte del Consejo de Defensa Sudamericano, presidido por Ecuador. El ministro sostuvo que el tema ya ha sido planteado a la Cancillería ecuatoriana, y manifestó que “nos preocupa muchísimo el documento de la Fuerza Aérea norteamericana, que dice que, en otras palabras, esta es una ocasión propicia, la de la presencia en la base de Palanquero (Colombia), en el marco de una región afectada por narcotráfico, afectada por terrorismo, afectada por pobreza y afectada por la presencia de gobiernos anti estadounidenses”; esa es una afirmación muy grave dijo Ponce.

5. CONTEXTO INTERNACIONAL

Una delegación diplomática del Ecuador de bajo perfil, daba continuidad en Washington al proceso de diálogo para alcanzar especialmente acuerdos comerciales, entre ellos la prolongación de las preferencias arancelarias – ATPDEA. “Este diálogo no fue para firmar acuerdos, sino para identificar áreas de cooperación”, dijo Chiristopher McMullen, subsecretario adjunto de EE.UU. para América Latina, apenas terminaron las reuniones. Cuatro ejes tuvieron estas mesas: seguridad, migración, comercio e inversión y cooperación. La conversación iniciada el lunes en el marco del Consejo de Comercio e Inversión Estados Unidos-Ecuador se trasladó luego al Departamento de Estado, donde el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica, Thomas Shannon, recibió a unos 25 miembros del Gobierno ecuatoriano. En ese sentido, Ecuador expuso la voluntad de que se extiendan esas preferencias en un contexto de la oposición de multinacionales como Oxy y Chevron y la denuncia de los convenios de protección de inversiones.

Así mismo en el plano internacional, tanto Correa, como el canciller Falconí, han posicionado con fuerza la propuesta de dejar en tierra el petróleo del Bloque ITT. Así Falconí en Manaos dijo que “Ecuador va incluso un paso más allá que el mero reclamo de la deuda ecológica, conscientes de que quemar las reservas de carbón, petróleo y gas al ritmo actual en el mundo, lleva a un desastre climático, ha propuesto dejar en el suelo el petróleo del yacimiento Yasuní-ITT, 850 millones de barriles, para evitar emisiones de dióxido de carbono, para preservar una biodiversidad única en este territorio amazónico y para respetar los derechos humanos de sus habitantes indígenas”.

ECONOMIA Y DESARROLLO


6. ECONOMÍA y DESARROLLO

Relevante fue el hecho de que el Consejo Nacional de Planeamiento aprobase el nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013, período de gobierno actual, y que según disposición constitucional debe ser asumido en una sola proforma presupuestaria que se ha remitido a la Asamblea con sus respectivos anexos. El total de la proforma para el año 2010 alcanza los 21 mil millones de dólares y no se reporta déficit. Llamativo de la propuesta es también en cuanto a ingresos el estimado de aproximadamente 8 mil millones de dólares en impuestos; e igualmente el financiamiento en importación de derivados en el orden de 3 mil millones de dólares; en cuanto a los egresos se destina un aproximado de 5.8 mil millones de dólares para gastos en personal.

El Director Nacional del SENPLADES dijo que el Plan señala los hitos sobre los que se va a fundamentar la planificación y hacia donde se tiene que direccionar la construcción de una nueva sociedad que pasa por la revolución agraria, la revolución educativa, la inversión en energía y el fomento del turismo comunitario para construir una economía pos petrolera; señaló además que el Plan Nacional de Desarrollo plantea 12 estrategias de cambio que marcan el concepto de desarrollo y el modo de Estado se plasman en una estrategia de mediano plazo que busca construir una “bio-polis eco-turística”, cuyo desafío es concretar un nuevo modo de generación de riqueza y re-distribución post-petrolera para el Buen Vivir, la misma que define, para la primera fase de su aplicación durante el período 2009-2013.

En el Plan Nacional para el Buen Vivir se incluye políticas de democratización de los medios de producción, re-distribución de la riqueza y diversificación de las formas de propiedad y de organización; transformación del patrón de especialización de la economía a través de la sustitución selectiva de importaciones; aumento de la productividad real y diversificación de las exportaciones, exportadores y destinos mundiales; inserción estratégica y soberana en el mundo e integración latinoamericana; transformación de la educación superior y transferencia de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación; conectividad y telecomunicaciones para construir la sociedad de la información; cambio de la matriz energética; inversión para el Buen Vivir, a través de la vinculación del ahorro y la inversión en una macroeconomía sostenible; inclusión, protección social y garantía de derechos en el marco del Estado constitucional de derechos y justicia; sostenibilidad, conservación y conocimiento del patrimonio natural; desarrollo y ordenamiento territorial, desconcentración y descentralización; poder ciudadano y protagonismo social.

El titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), René Ramírez, aseguró que la característica principal del Ecuador es la concentración de la riqueza, por lo que “es necesario un proceso radical de la democratización general”. Expuso también las propuestas de la entidad para el desarrollo educacional, energético y económico del país. “Podemos decir que en estos cuatro años vamos a radicalizar el proceso de redistribución, en general, y esto implica redistribución de los ingresos, redistribución de los medios de producción, implica diversificación de exportaciones, de exportadores, de destinos, también de importación”, afirmó Ramírez, quien declaró haber estudiado escenarios diferentes en la situación del país, dentro de los que se encuentra el denominado Plan de Economía Social y Solidaria que implica una inversión pública de alrededor de 18 mil millones de dólares en 4 años como mínimo, convirtiéndose en un proceso que “genera un efecto multiplicador, teniendo la inversión pública un impacto en la inversión privada”, dijo.

De su parte el Director del SRI ve posible que economía ecuatoriana crezca al 6.8 por ciento el próximo año y anuncia que inversión pública superará los 5 mil millones de dólares.

La crisis internacional y la caída del precio del petróleo son los responsables, de que la balanza comercial de Ecuador registrara un déficit de 510 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, informó el Banco Central. Pero igualmente las importaciones también sufrieron un retroceso al totalizar a septiembre de este año los 10.134,19 millones de dólares, en comparación con la cuenta de igual lapso de 2008, cuando las compras internacionales sumaron 12.888,77 millones. Esa reducción en las importaciones se explica por las medidas arancelarias que aplicó el Gobierno ecuatoriano durante este año, para regular la salida de divisas en el entorno de crisis y para proteger la dolarización de la economía nacional, que rige en Ecuador desde el año 2000.

La Ministra de Finanzas dijo que la Proforma presupuestaria prioriza la inversión en educación y salud; así mismo resaltó el manejo de la deuda externa, cuyo escenario para los vencimientos comprende hasta el 2035, que permitirá que la deuda pública disminuya de 17,513 millones a 10,183 millones, con un ahorro de 7,330 millones. Enfatizó, también, que se dio atención al sector social y al desarrollo humano. En el 2009 se asignaron 2.771 millones de dólares. Además de la inversión productiva. Los ingresos, en del Presupuesto General del Estado en cuanto a gastos corrientes en el 2009, llega a 9.837millones, y en el 2010 a 10.246 millones. En ingreso por capital en el 2009, se tienen 3.157 millones, y en el 2010, 3.526 millones.

El rubro financiamiento, en el 2009, llega a 3.591 millones y en el 2010 a 4.188 millones. Dentro de los gastos corrientes subrayó el pago a maestros, personal de salud, de seguridad y de atención social. Así del monto correspondiente a la composición salarial se destinará a educación el 28%, que constituye la cifra más alta de la inversión social; en seguridad nacional el 18%, seguridad del país el 14%, sector administrativo que incluye personal de salud el 28%, en educación superior el 4%, la Función Legislativa el 5%, en los trabajadores sujetos al Código el 2%, y otros que comprende educadores comunitarios, aspirantes a cadetes y tropa, el 1%.

En lo que respecta a transferencias se gasta en seguridad social el 32%, bono de desarrollo humano el 12%, luego están los rubros para el subsidio a la agricultura, subsidio eléctrico, entidades descentralizadas que incluye universidades y juntas parroquiales y otras como, por ejemplo a las federaciones deportivas. Dentro de los gastos de capital e Inversión se contemplan los gastos de capital fijo el 62% (4.153 millones), las transferencias de capital que incluye a los gobiernos autónomos descentralizados el 28% (1.857 millones), y transferencias de capital de Petroecuador y otros el 10% (666 millones).

El Índice de Precios al Consumidor - IPC anual a octubre se estableció en 3,50%, mientras que en 2008 fue del 9,85%. Estos valores hacen proveer el cumplimiento de las proyecciones del Gobierno Nacional que estiman cerrar el año con una inflación menor al 4%.

La reforma tributaria fue uno de los principales temas que debatieron la semana pasada los empresarios con el presidente de la República Rafael Correa, durante el diálogo que por más de tres horas mantuvieron en la ciudad de Guayaquil. El Director del Servicio de Rentas Internas manifestó que el 73% de la sociedad paga un máximo de hasta el 0,8 sobre las ventas, y el 50% del total de empresas de las casi 70.000 sociedades activas, pagan cero.

La constitución de cuatro empresas públicas y de tres compañías binacionales consta en los planes del Gobierno para lo que resta del presente año y el 2010. Todas estarán vinculadas a sectores importantes de la economía. De acuerdo con la previsión del régimen, se crearán con el carácter de públicas las empresas minera, cementera, de electricidad y la exportadora de banano. Las binacionales serán el laboratorio de medicamentos genéricos, que contará con el apoyo de Cuba, y la siderúrgica y la pesquera, que se constituirán con Venezuela.

El secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, René Ramírez, y el director Ejecutivo del Instituto Nacional de Preinversión, Alberto Lenk, suscribirán el Convenio de Cooperación por $2.000’000.000. (dos mil millones de dólares), con la Empresa del Gobierno de China Camc Engineering Co., Ltd., (CAMCE),y/o CAMCO INTERNATIONAL. El convenio tiene como propósito fortalecer la coordinación técnica, en los procesos de contratación de consultoría especialmente en los proyectos hidroeléctricos, proyectos de sistema de riego y de descarga de agua, proyectos de equipamiento para el desarrollo agropecuario e industrial.

En el informe aprobado, por la Comisión de Régimen Económico, de las Proformas Presupuestarias 2009 y 2010, respecto a la pro forma 2010, que asciende a US$ 21,282.07 millones, se subraya que la contribución a la inversión social, en educación representa el 5,64% del PIB, en bienestar social el 1,81%, en desarrollo urbano y vivienda el 0,29%, en salud el 2,18%, y en trabajo el 0,12%.

En el plano de la economía y el desarrollo el panorama no es crítico, hay suficientes salvaguardas comerciales, financieras y productivas que incluso permitirán que la economía crezca en un 3 a 3.2% en el presente año .

De otra parte, el Gobierno ha agilizado en las últimas tres semanas la provisión urgente de energía térmica. En marzo de 2010 se espera la llegada de 150 MW con la instalación de 68 motores térmicos coreanos que cederá Cuba. Adicionalmente, se hizo la adquisición de motores por 150 MW para recuperar parte de las centrales térmicas de la Empresa Eléctrica de Guayaquil (ex Categ) que llegarían la primera semana de diciembre.

Germánico Pinto, ministro de Recursos Naturales No Renovables, resaltó la alianza estratégica que este martes se selló con la empresa estatal china Sinopec International Petroleum, la cual creará con Petroecuador una empresa de economía mixta para explorar y explotar el Bloque 42, ubicado en la provincia amazónica de Pastaza. En cálculos del Secretario de Estado, está prevista una inversión de un poco más de mil millones de dólares a lo largo de todo el proceso de manejo de este campo.

7. SECTOR AGROPECUARIO

En su enlace semanal, el Presidente Correa anunció que la nueva orientación del MAGAP es hacia los pequeños productores, hacia las pequeñas producciones agrícolas, como las comunidades campesinas. Dentro de la nueva Estructura Agraria, se encuentra el Plan de Redistribución de Tierras, para los pequeños productores campesinos. Así, alrededor de 150 mil hectáreas del Estado se están pasando de a poco a las organizaciones campesinas, igual se hará con las tierras ociosas privadas, luego de que el Estado las compre. Entre los programas constan el Nacional de Innovación y Productividad Agropecuaria, Nacional de Expansión, de Almacenamiento y Comercialización, de Reconstrucción de Silos, de Negocios Rurales Inclusivos, y de Desarrollo Pesquero (artesanal y reconversión de pesca de arrastre). Mientras que los sistemas implementados son el de Innovación Tecnológica Participativa Agropecuaria y el Seguro Agrícola (contra inundaciones y otros desastres naturales que afecten las tierras).

Igualmente se desarrolla el Programa del Buen Vivir Rural, cuyo propósito es que las familias que viven en las zonas rurales del Ecuador logren el “Sumak Kausay” (Buen Vivir), para lo cual se aplicarán varias líneas de acción, entre ellas alcanzar la soberanía alimentaria del país, con productos tradicionales estratégicos; mejorar los ingresos de tres tipos de productores: agricultores sin tierra, minifundistas y cultivadores familiares; reorientar el modelo productivo hacia un nuevo esquema, enfocado en la agricultura familiar; democratizar el acceso a los medios de producción; apoyar el desarrollo productivo equilibrado en los diferentes territorios rurales del país.

Según la evaluación realizada por el ministerio de Agricultura, 40.000 hectáreas se han perdido por falta de lluvias y 32.000 familias están afectadas por el fenómeno. La situación afecta a la Sierra central así como las provincias de Manabí, Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas. En el área andina la sequía afecta especialmente la producción de hortalizas, mientras que en Guayas el arroz y producción ganadera. Según los ganaderos en condiciones normales, comercializaban 10.000 litros diarios, pero ahora sólo alcanzan entre 1.200 y 1.500.

Ante la fuerte sequía que soporta la provincia de Manabí, el ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Ramón Espinel, inició la entrega de 385 mil raciones alimenticias para ganado de pequeños y medianos ganaderos manabitas, afectados por este fenómeno climático.

De otra parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, MAGAP, a través de la Unidad Nacional de Almacenamiento, UNA, venderá 12 mil toneladas métricas de maíz a las empresas industriales: Afaba, Aprobal y Pronaca, quienes primero adquirirán la producción nacional, es decir 4 mil TM. cada una, para luego efectuar las importaciones requeridas, con lo cual se mantendrán estables los precios, sin perjudicar al productor y al consumidor, igualmente se ha dictaminado la absorción y control de precios del maíz; producción de arroz y la compra de cosecha de la soya.

Ecuador, 07 de diciembre del 2009

LINKS:

Documento del Departamento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que comprueba la intención de Estados unidos de utilizar la base militar en Palanquero, Colombia contra los países vecinos
http://www.centrodealerta.org/documentos_desclasificados/traduccion_del_documento_de.pdf

₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪

martes, 3 de noviembre de 2009

CONTEXTO POLITICO


CONTEXTO POLITICO

El gobierno de APAIS, luego del levantamiento indígena, abrió un proceso de diálogo a alto nivel con la dirigencia de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador en base a un acuerdo inicial de seis puntos y una amplia agenda a ser tratada en las posteriores semanas. Con ello el Gobierno desactivaba la posibilidad de una escalada de conflictos; lo que le posibilitó negociar en mejores condiciones la terminación del paro del magisterio.

Para el analista Santiago Pérez, la movilización indígena es una expresión de que la gobernabilidad aún carece de sustento sólido por los problemas sociales pendientes de resolver en el país. El paro indígena es "manifestación de un sector de la sociedad, que tanto por lejanía física como por barreras educativas y culturales ha estado permanentemente marginado".

Al referirse a la popularidad del presidente Correa, Pérez dijo que una encuesta realizada por su empresa el pasado 26 de septiembre arrojó que la aprobación de la gestión del gobierno es del 58 por ciento contra un 37 por ciento de negativo. Al comparar esos datos con cifras de 2007 y 2008 hizo notar que hay una diferencia, porque el negativo de esos períodos nunca superó el 30 por ciento y el positivo estaba encima del 70 por ciento . Una última encuesta de Santiago Pérez ratifica tendencia en descenso de aceptación a gestión del Gobierno al igual que la de la misma Asamblea Constituyente. A pesar de ello Correa mantendría un 53% de aceptación ciudadana. En ello se refleja la activa oposición de los grandes medios de comunicación controlados por la derecha, así como la activa oposición de sectores indígenas, de profesores y estudiantes.

En el caso de la Asamblea Legislativa, sufre también del desgaste prematuro, por ser el punto focal de decisión de importantes leyes que buscan dar continuidad a los cambios propuestos en la Constitución y que chocan con intereses corporativos de diferentes sectores, que ausentes de un proyecto nacional, únicamente atinan a aferrarse a las situaciones ya establecidas y miran con temor cualquier cambio en el manejo institucional del Estado.

Igualmente la baja capacidad de interlocución de los Asambleístas del Gobierno con amplias masas y la ciudadanía en general, deja abierta la puerta para que la oposición desacredite la importante labor de desarrollar el marco jurídico constitucional para revertir la situación de dominio de la economía, la justicia, y el mismo poder por grupos oligárquicos e imperialistas; tal es el caso de la iniciativa presentada de una ley antimonopolio y de la denuncia de los acuerdos firmados para proteger la inversión extranjera; de tal manera de hacer viable, aquello que se ha dicho desde las mismas esferas del gobierno, entrar en una fase de nacionalización de empresas estratégicas que aún se mantienen en manos de grandes transnacionales.

El gobierno luego de la demostración de su capacidad de convocatoria y movilización que permitió reunir en la Plaza San Francisco de Quito a 40 mil manifestantes, retomo la iniciativa en varios frentes, en primer lugar, Rafael Correa estuvo en diferentes localidades mineras que se hallan en fase de exploración y otras en explotación, reuniéndose con la población y trabajadores de las minas, esto en vísperas de la expedición del reglamento de la ley de minería, así como en posicionamiento ante la propuesta de la CONAIE de revisión de la Ley de Minería; en estas concentraciones ofertó una minería responsable y ordenó el desalojo de actividades mineras clandestinas o que se hallen contaminando el ambiente.

En su discurso, Correa hablo de una estrategia de la derecha para provocar la confrontación en alianza con supuestos sectores de izquierda que busca desgastar y deslegitimar socialmente al gobierno; por ello llamó a la organización y movilización ciudadana, a la vez que exigió respeto al pronunciamiento mayoritario del pueblo expresado en siete elecciones consecutivas, apoyando un proyecto nacional, apoyo que no se ha dado en los últimos diez años.

Igualmente el gobierno no ha dejado de abrir un abanico de acciones en el plano agrario, de esta manera se empezó a concretizar la distribución de 130 mil hectáreas de tierras que se hallan en poder del Estado, como fruto de embargos a propiedades de bancos que se declararon en quiebra, para ello se buscará la entrega a asociaciones de pequeños campesinos, a los cuales se les financiara créditos para la compra de la tierra. A más de ello el Ministerio de Agricultura – MAGAP, anunció la existencia de 35.000 hectáreas que estarían catalogadas como incultas y que entrarían a un proceso de expropiación y repartición a pequeños campesinos sin tierras; igualmente se habría auscultado en el territorio nacional, un monto de 1’500.000 ha, en esta misma situación y que se visibilizarían en el censo que avanza el MAGAP y que estaría listo en tres o seis meses.

Así mismo en el plano interno el diálogo con los sectores indígenas avanza a buen ritmo en el tratamiento de la ley de recursos hídricos prácticamente se ha llegado a un total consenso, especialmente en la necesidad de democratizar el sistema de gestión y control, con una mayor y mejor participación de los gobiernos autónomos descentralizados, las comunas, comunidades, nacionalidades, pueblos, usuarios y ciudadanos.

En cuanto a las circunscripciones territoriales indígenas se ha establecido una amplia agenda para la implementación de éstas, tomando en consideración factores de orden económico, político y gubernamental. En cambio en la mesa de diálogo sobre el sistema de educación intercultural bilingüe ha habido un lento y controvertido avance, que a la final ha concluido en el consenso de establecer en un nuevo decreto ejecutivo las condiciones en las cuales se asumiría la disposición constitucional de la rectoría del ministerio de educación sobre el sistema, para ello se ha dicho que tanto el Director Nacional del Sistema, cuanto los provinciales sería elegidos por concurso de merecimientos y el Ministro mantendría la potestad de cancelación en caso de desacato. Igualmente se ha pedido una auditoría a todo el sistema de educación intercultural bilingüe.

Correa, así mismo anunció las medidas dispuestas para repatriar 1.800 millones de dólares de la reserva monetaria internacional de libre disponibilidad que se hallaba depositada en bancos extranjeros, que sumada a los 700 millones de dólares que se hallaban inmovilizados en la caja del Banco Central, configuran un capital de 2.500 millones de dólares que se invertirán en estimular el empleo, cuyos últimos índices demostraron una subida del desempleo; de tal manera que a través de la banca pública se colocará 600 millones para financiar y subsidiar construcción de vivienda; 465 millones para crédito a pequeñas y medianas empresas que son las mayormente generadoras de empleo; y 494 millones se destinarán a inversión en obra pública.

Así mismo el gobierno afrontó una masiva movilización de estudiantes universitarios que se oponen a la Ley de Educación Superior, pese a las razones de peso que ha dado el gobierno en cuanto a la necesidad de que mediante ley se establezcan mecanismos para dotar al Estado y al país de una política de educación superior y de un órgano de control descoporativizado, ha pesado más la defensa “institucional” y atrás de ello una serie de canonjías que ha acumulado un estamento de la clase media profesional, escudándose en la llamada autonomía universitaria.

Una segunda movilización estudiantil ha sido dispar, especialmente en Cuenca y Quito paso desapercibida, y se concentró más en algunas capitales de provincias; en ello tal vez pesó la propaganda del gobierno sobre las bondades y razones de la ley así como las mejores condiciones de cogobierno estudiantil que presenta la misma, y/o el desprestigio de una dirigencia estudiantil oportunista.

Igualmente para la razón de izquierda es cada vez más difícil de admitir que en el seno de la comisión que trata esta ley se haya presentado un informe favorable de mayoría por los asambleístas de PAIS y del Partido Socialista; y uno de minoría opositora, elaborado entre Socialcristianos (ultraderecha) y el MPD (supuestamente ultraizquierda). Esta unidad contra natura igualmente se refleja en la movilización universitaria en la cual unidos de la mano van los hijos de los sectores oligárquicos empresariales que estudian en las grandes universidades privadas y los estudiantes de las clase media y media baja de las universidades públicas. Igualmente juntos aparecen los rectores “rojos” de las universidades dominadas por el MPD y los rectores socialcristianos y de ultraderecha de las grandes universidades privadas.

El articulista de la Derecha, Carlos Larreátegui, a la vez rector “hereditario” de una universidad privada (UDLA) califica como “La Gran Marcha” el entente oportunista con el MPD para movilizar a gran cantidad de universitarios. Ya en anteriores artículos la derecha había señalado su esperanza de que, desde el movimiento estudiantil se levantase una fuerza opositora de masas al gobierno de la revolución ciudadana .

En igual contrasentido, un sector del sindicalismo público, por habérseles restado prebendas en los contratos colectivos, ahora se manifiestan feroces opositores del gobierno, no sólo cuestionan la llamada “política antiobrera” sino se lanzan a generar dudas sobre la honesta y patriótica alianza que el gobierno tanto ecuatoriano como venezolano ha iniciado en el campo de la explotación petrolera. En su defecto han aparecido los primeros resultados del seguimiento que hiciera la marina en la empresa estatal petrolera ecuatoriana en relación con enriquecimiento ilícito, incluso dirigentes sindicales aparecen con inmensas sumas de dinero depositadas en sus cuentas sin poder dar explicaciones de las mismas.

El entorno conspirativo al que reiteradamente ha venido refiriéndose el gobierno, se esclareció a partir de la captura por parte del gobierno de Venezuela, de una célula subversiva del DAS colombiano operando en su territorio; quienes declararon la amplia red de espionaje que ha armado la CIA en complicidad con el gobierno colombiano en los países aliados en el ALBA en especial, Cuba, Venezuela, y Ecuador. En el caso concreto del Ecuador la operación de espionaje tenía el nombre de Salomón e involucraba a 144 funcionarios del mismo Estado, quienes venían operando desde el 2006 .

Sólo en este entorno se entiende no sólo la ya descarada y desembozada colaboración del Gutierrismo es la estrategia de deslegitimación social del gobierno, sino una serie de acciones y posicionamientos de otros actores políticos que han mantenido una oposición radical al gobierno.

Igualmente la serie de denuncias de corrupción, unas ciertas y otras supuestas, no hacen más que magnificar, aquello que ha sido y continua siendo un mal consustancial a una estructura burocrática de un estado burgués que no termina de desaparecer; y que alcanza sus peores manifestaciones en la llamada tercera función del Estado, esto es el sistema judicial; y en los mismos estamentos de Control y Fiscalización que a pesar de lo mucho que se han reformado continúan siendo parte de este entramado de corrupción .

También el gobierno continúa adelante con su campaña de estatización y nacionalización de empresas llamadas estratégicas y esto se ha comenzado a dar en firme en las empresas de cemento, con la participación de los trabajadores y de las comunidades aledañas. Esto ha puesto en alerta al entorno de derecha y de los capitales transnacionales, que empiezan a sospechar que aquello que parecía un discurso puramente electoral empieza a volverse realidad a través de la acción de gobierno. La misma inversión pública empieza cada vez más a hacer cumplir la disposición constitucional de estructurar una economía pública y otra solidaria, abriendo canales de crédito y asistencia técnica a pequeños empresarios y a asociaciones, comunidades y cooperativas de producción.

Igualmente el gobierno ha definido la constitución de empresas públicas para regular el mercado en el sector exportador bananero; también incursionará en el procesamiento del pescado y su venta en el exterior; ha incursionado ya en la compra y venta de arroz. Y se espera pronto se constituían una empresa estatal minera y una siderúrgica. A ello se uniría la propuesta del ALBA para la constitución de empresas gran nacionales.

POSICION DE LA DERECHA

Carlos Vera, el periodista de la derecha oligárquica, camuflado de izquierdista, ahora se solaza y se solidariza con el “valor demostrado por los Pueblos Indígenas” y anuncian que “de un gobernante así los indígenas no pueden esperar rectificaciones sinceras, profundas o duraderas, … Los indígenas cuidan nuestro territorio, nutren nuestra alacena, honran nuestra identidad. Acaban de hacer un nuevo aporte, desnudando y sitiando al tirano. Un hito más en la lucha por derrotarlo”.

En este entorno la derecha desde ya busca rearmar una estrategia de oposición “democrática” pensando en las elecciones del 2013, pero porque no, jugándose también a la aventura de un golpe al estilo hondureño, para ello ha puesto en escena a su títere Carlos Vera inveterado servidor de las grandes oligarquías y el imperialismo; los cuales le han dado el papel de contendiente “democrático” y le han adosado a un oscuro ex – Coronel gutierrista, para que la relación con el golpismo no sea descarada; y, van en la búsqueda de una representante indígena, que ha dado muestras de oportunismo rampante en escalar a posiciones individualistas de poder.

Igualmente, luego de las movilizaciones sociales de maestros e indígenas, y de la relativa deslegitimación social del Gobierno, la derecha que esperaba agazapada este momento, incluso conspiraba buscando nombres para una posible sucesión; luego han salido a llamar abiertamente en la provincia del Guayas a la conformación de Comités Familiares de Defensa del Guayas. Jaime Nebot, Alcalde de Guayaquil, añadió que con esos comités no se busca “ningún problema, pero no vamos a rehuirlos tampoco si nos buscan”. Mientras que el Gobernador de la provincia denunció el chantaje político del Municipio porteño que pretende conformar estos Comités ofreciendo tarjetas de descuento.

MOVIMIENTOS SOCIALES


MOVIMIENTOS SOCIALES

El diálogo del Gobierno con el movimiento indígena liderado por la CONAIE si bien se ha iniciado con amplias perspectivas de acuerdo, se entrabó por la posición de la dirigencia de la nacionalidad Shuar, quienes se mantienen en que se declaren territorio libre de labores extractivistas a sus respectivas provincias. Pero igualmente hay voces en contra dentro del mismo pueblo Shuar que denuncian esta postura política .

De su parte la asambleísta Shuar, Atamaint, expreso su complacencia por el avance del diálogo en la mesa de circunscripciones territoriales indígenas, en la que se han conformado 5 sub mesas que tratarán puntos específicos, que tiene que ver con la estructura organizativa, los recursos naturales, titularización de los territorios, dijo que entre los temas que deberán ser incorporados constan los recursos naturales: “el petróleo, minas, biodiversidad tienen que ser abordados dentro del Código de Ordenamiento Territorial, el tema de la presencia de las Fuerzas Armadas en los territorios indígenas, habría que mirar cómo se va a llevar esto adelante cuando las circunscripciones indígenas se vayan a implementar”.

Igualmente en un Foro Internacional, organizado por la Subsecretaría de Pueblos, se discutió lineamientos para la construcción del Estado Plurinacional, que se resumen en lo siguiente: aún existen rezagos de colonialismo, urge adoptar políticas de inclusión para descolonizar las estructuras. La interculturalidad no solo debe ser transversalizada en las políticas públicas del Gobierno, sino debe ser un efecto directo en coordinación y articulación con los Gobiernos Locales, Pueblos y Nacionalidades de manera participativa, pero sobre todo debe ser el principio sobre el cual se basa nuestra democracia. La construcción de la interculturalidad y la plurinacionalidad se debe cristalizar a través del empoderamiento territorial, de acuerdo a la identidad cultural y a su cosmovisión. En la situación de género los pueblos y las nacionalidades aun sienten discriminación, exclusión, maltrato, generar políticas para la erradicación de este tipo de prácticas tienen su sustento en el respeto a los derechos humanos. La demanda general es que la educación es el factor clave para la reivindicación de la identidad de forma democrática, diversa, plural, que oriente la transformación política, social, cultural hacia el buen vivir. Generar políticas públicas de salud intercultural que permita el empoderamiento de la sociedad a las prácticas, saberes y conocimientos ancestrales en la medicina, la misma que debe ser legitimada por la medicina occidental. Aportar a la construcción de un Estado Plurinacional e Intercultural desde el debate académico, con la participación de investigadores, académicos y actores sociales nacionales e internacionales.

Por otra parte, en medio del conflicto con la dirigencia de la Unión Nacional de Educadores – UNE, el ministro del ramo, resumió las principales características del proyecto de ley de educación, en cuanto define un nuevo modelo de gestión del sistema educativo; redefine la carrera docente e introduce un estricto esquema de meritocracia y remuneración variable por desempeño; redefine los niveles de la educación inicial, básica y bachillerato unificado; propone una estructura sólida de derechos y obligaciones de los actores educativos; y, regula la calidad en la educación particular, entre otras. En torno a los niveles educativos, propuso que se reorganice la oferta educativa del básico, de manera que las escuelas se extiendan hasta el 10º grado, a la vez que en el bachillerato se defina un sistema unificado, sin especializaciones, con la opción de acceder a un bachillerato extendido técnico.

Además en la propuesta de Ley de Educación se establece una administración descentralizada y desconcentrada; e igualmente en lo que se refiere a “los Servidores y Servidoras excluidos de la Carrera Administrativa”, se incluirá un literal relativo al magisterio, además se garantizará la estabilidad de los maestros, actualización, formación continua, mejoramiento pedagógico y académico, percibirá una remuneración justa de acuerdo a la profesionalización, desempeño y méritos académicos, y estarán sujetos a la Ley de Escalafón del Magisterio Nacional.

La derrota que sufrieran las posiciones gremial – burocráticas de la dirigencia de la UNE en el último paro nacional del magisterio, se hacen evidentes con la convocatoria a evaluación de aproximadamente 15.000 profesores de 4 mil planteles planteles de la Sierra y Amazonia. En este sentido el presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) del Guayas, William Pazmiño, dijo que el haberse declarado en rebeldía ante la evaluación docente fue un error, pues “principalizamos en decir no a la evaluación, en vez de decir sí a la evaluación pero de esta forma y eso lo planteamos al Gobierno el día 7 que tuvimos la reunión”. Pazmiño reconoció que en este Gobierno sí ha existido una mayor inversión en educación, sin embargo, aseguró que el Ministerio aún no ha repuesto las partidas de los profesores que se acogieron a su jubilación.

BIENESTAR SOCIAL

La inversión del Estado en el sector social subió en 27,6% en el primer cuatrimestre de este año, en relación con 2008. No obstante, igual quedan muchas tareas pendientes por atender. A pesar de ello, Desarrollo Urbano y Vivienda, con el 46,1%, y Educación, con el 35,4%, son los sectores que más aprovecharon los recursos. Bienestar Social lo hizo en 29,5%, Salud en 29,3% y Trabajo en 21,9%.

Como una muestra fehaciente de la radicalización de la revolución ciudadana y su oposición a los monopolios y transnacionales, el Gobierno de Ecuador eliminará los derecho de patentes en medicamentos, medida que luego se extenderá a los agroquímicos, con ello se busca que toda la población pueda acceder a estos insumos; “seremos el país pionero en esta clase de política, solo se admitirán ciertas excepciones como medicinas cosméticas y ciertas medicinas no indispensables”. A los medicamentos y agroquímicos se sumarán otras clases de conocimiento, dijo Correa, que son de bien público. “Consideramos necesarios para la prosperidad humana y no pueden ser privatizados porque eso es lo que hacen los derechos de propiedad neoliberales”.

SITUACION INTERNACIONAL


INTERNACIONAL

La necesidad de redefinir el escenario político en la frontera con Colombia a partir de la instalación de 7 bases militares estadounidense en ese país y las políticas belicistas de los círculos militares aliados al narcotráfico, al terrorismo de Estado y los círculos beligerantes de los EE.UU. llevaron a que el Gobierno del Ecuador, decidiese pasar a una apertura hacia el diálogo y la normalización de relaciones con el Gobierno de Colombia. Ello se ha pretendido ver en los círculos de la narcopolítica colombiana como un retroceso en la política de neutralidad del Estado en relación a la guerra civil de Colombia, y para ello se ha empezado nuevamente a presionar al Gobierno ecuatoriano para un involucramiento militar en este conflicto interno. Se ha iniciado comunicando la supuesta presencia de campamentos de las FARC en Ecuador; y, ante la negativa de hacer de la COMBIFRON un elemento de la política de yunque y martillo el gobierno colombiano ha dicho: “Vamos a proponer (al gobierno de Rafael Correa) que hagamos un planeamiento conjunto, no unas operaciones conjuntas, pero sí un planeamiento conjunto, para darles algunas sugerencias de cómo se podría hacer eso (ofensiva militar a las FARC) efectivamente”, señaló el Ministro de Defensa colombiano.

Luego de que la diplomacia y el gobierno colombiano, consideraban que había logrado torcer la mano al gobierno ecuatoriano, para la reanudación de relaciones diplomáticas y en vísperas de la reunión en el lado ecuatoriano de la Combifron; vino la orden de arresto y extradición, emanada desde el juzgado de Sucumbíos, en contra del General Padilla, Jefe de las Fuerzas Armadas colombiana, lo que dio al traste con la mencionada reunión. Y con ello el gobierno a la vez desmintió y denunció el intento de Colombia de pasar sobre los sucesos de Angostura, sin asumir ninguna reparación ni sanción.

De otra parte, editorialistas colombianos en base a “estudios muestran que casi una tercera parte de Colombia tenía territorio dedicado al cultivo de la coca en el período anterior a los gobiernos de Uribe. Hoy, esa cantidad se ha duplicado y dos tercios del país tienen una parte de su territorio dedicado al cultivo de coca. Durante el Gobierno de Uribe los cultivos se han extendido hacia la Amazonia y nuevas regiones del país. Los informes internacionales responsabilizan directamente al Gobierno colombiano. Después de elogiarlo en cinco líneas describen, con nombres propios, a los miembros del Ejército envueltos en corrupción y asesinatos y confirma la corrupción del Gobierno, el Congreso y las gobernaciones. Esto es una verdadera narco-democracia y no las especulaciones de políticos trasnochados que dicen que el Ecuador está al borde de esta situación.

El Presidente Correa alertó que las bases militares norteamericanas en Colombia y el separatismo son parte de plan contra ALBA; hizo esta advertencia durante la inauguración de la VII Cumbre Extraordinaria del grupo regional. Así mismo los Mandatarios del ALBA suscribieron los derechos de la tierra. Igualmente Rafael Correa, convocó a los pueblos latinoamericanos avanzar en la integración para construir una región más soberana, equitativa, digna y justa. "Juntos seremos invencibles y podremos enfrentarnos a la dominación externa", dijo.

El gobierno del Ecuador se muestra satisfecho por el avance de los acuerdos con Venezuela; pues entre los convenios figuran la creación de la Empresa Binacional Minera, la cooperación en el área técnico-militar en los campos de prestación de servicios, transferencia de tecnología e intercambio académico. También, se firmó el acta para la creación de la empresa Siderúrgica del Pacífico Siderpacífico y el acuerdo de donación, por parte de Venezuela, de ayudas técnicas, enseres y otros equipos para personas con discapacidad. Asimismo, la creación de la empresa conjunta para dinamizar el sector pesquero y un acuerdo de cooperación en el área de telecomunicaciones. El Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE) le permitirá al Ecuador integrarse a un mercado potencial de 73 millones de personas. El Ecuador venderá igualmente a Venezuela alrededor de 80 mil toneladas de arroz, y, adquirir urea de Caracas aunque hay otras posibilidades que están en estudio para comprar el fertilizante a países como Irán y Rusia.

El viaje de Correa a Bolivia, invitado por Evo Morales, buscó reafirmar la unidad para la defensa conjunta de Latinoamérica frente al imperio, y a más del espaldarazo solidario en la campaña de Evo a la reelección presidencial, fue también en mucho para sintonizar el aspecto de la minería a gran escala, y mirar más de cerca un estilo de República Plurinacional. De esta manera Correa a la vez que se comprometió a instaurar un estado plurinacional y intercultural en el Ecuador, reafirmó conjuntamente con Evo Morales, la crítica a una izquierda “radical” que se ha vuelto oposición. Igualmente defendió la posibilidad de una minería a gran escala que se conjugue con responsabilidad ambiental.

Presidentes de Ecuador y Perú destacaron avances en la ejecución de ejes viales binacionales. Destacaron la conclusión del nuevo Puente Internacional de la Paz y la Ruta del Spondylus, en el eje vial uno Piura-Guayaquil, de significativa incidencia para el creciente intercambio comercial. Además saludaron los avances en los demás ejes viales particularmente en el Eje Vial dos la suscripción del contrato de obras de mejoramiento del tramo Sullana-Alamor y los trabajos en la parte ecuatoriana, que incluye la construcción del nuevo puente internacional. En el Eje Vial tres, el tramo Sullana-La Tina que será finalizado en diciembre de 2009 y el tramo Loja-Macará, ya concluido. En el Eje Vial cuatro, (Loja-Zarameriza, el mejoramiento del tramo Desvío-El Ciruelo-Puente Tamborapa-Chamaya-El Reposo-Durán, en el lado peruano, que concluirá en abril de 2010, así como la reconstrucción y ampliación de la vía del lado ecuatoriano. En el Eje Vial cinco, (Méndez-Yaupi.Borja-Zarameriza), en el Perú se elabora el estudio de prefactibilidad que culminará en el primer trimestre del próximo año. En el Ecuador se concluyó la construcción de los tramos El Salado-Léntag y Puente Chicti-Sevilla de Oro.

El Ministro de RR.EE. destacó que con la visita del Primer Mandatario a Rusia sirvió para, entre otras cosas, proponer el portafolio de proyectos “que está focalizado fundamentalmente en el área petrolera, en el área hidroeléctrica, y el paquete de estos proyectos suman alrededor de 2.500 millones de dólares, que es el 70% del monto global de estos proyectos”. Igualmente se establecieron líneas de cooperación con las 10 principales universidades de Rusia por medio de convenios, creando el programa de formación Rusia-Ecuador que garantiza el envío de 100 ecuatorianos (as) para el estudio de maestrías y PHD en áreas prioritarias para el desarrollo ecuatoriano. Además varios acuerdos económicos y comerciales se firmaron con la Federación de Rusia, y existe la expectativa que Ecuador podría exportar US$ 1.870 millones anuales, si se aprovechara todo el potencial disponible, incrementando la exportación de banano fresco, rosas, camarón congelado, cacao, extractos y esencias de café, harina de pescado, filetes de pescado, piñas, tabaco y jugos de frutas.

La activa política internacional de Correa, abre una imagen del país a nivel internacional y establece referencias continentales, para un proyecto que cada vez es menos local y mayormente regional, de tal manera que el discurso de Correa se referencia sobre el eje del Socialismo del Siglo XXI, que a pesar de las inconsistencias ideológicas que pueda presentar, marca un destino compartido especialmente por algunos países del ALBA.

Así mismo el hegemonismo del imperialismo a través de una economía dependiente del dólar ha sido puesta en cuestionamiento por el discurso y propuesta de Correa de reemplazar el patrón dólar en las relaciones comerciales internacionales, en especial aquellas referidas al petróleo; por una valorización en euros o en una cesta de monedas.

Igualmente en el plano internacional el gobierno posiciona un nuevo discurso en el ámbito ecológico, por fuera del extremismo conservacionista y de las políticas depredadoras del ambiente, exige de manera altiva la corresponsabilidad a las grandes potencias industrializadas en la reparación del daño y el reconocimiento por la conservación ambiental, refiriéndose a la iniciativa ecuatoriana de la conservación en tierra de millones de barriles de petróleo en el campo ITT de la amazonía.

ECONOMÍA y DESARROLLO


ECONOMÍA y DESARROLLO

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de una línea de crédito por 1.000 millones de dólares a Ecuador para apoyar un programa de infraestructura de transporte vial. El organismo señaló en un comunicado que la operación respaldará la estrategia de mediano y largo plazo del Gobierno ecuatoriano para ampliar, mejorar y conservar la red vial nacional.

El ministro coordinador de la Política Económica, anunció que se adoptarán medidas para favorecer la generación de empleo . De esta manera el Estado espera llegar a ejecutar USD 7.150 millones en inversión pública hasta fin de año, lo que representaría un 18% del PIB de acuerdo con la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades). Lo anterior implicaría un aumento del 13,5% con respecto al año pasado.

El Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Walter Solís, aseguró que los recursos adicionales entregados por el Estado para la reactivación de la construcción servirán para generar 140 mil empleos mensuales y beneficiar con créditos hipotecarios a familias que deseen adquirir su vivienda con un financiamiento de hasta 60 mil dólares, con el 5% de interés anual y hasta 12 años plazo, a través de la banca pública y privada.

La crisis mundial no dejó afectar a sectores vitales de la economía ecuatoriana como son el camaronero, florícola, pesquero y el comercial; esto se reflejó en la reducción de demanda, precios y márgenes. Ante esto, la ministra coordinadora de la Producción, Competitividad y Comercialización, informó que el Gobierno Nacional gestionó la creación de un crédito otorgado por la Corporación Financiera Nacional (CFN), denominado Protección del Empleo, destinado precisamente a estos sectores que se vieron afectados por la crisis y que deben refinanciar sus préstamos anteriores.

Tal el caso de la crisis en el sector floricultor ecuatoriano se evidencia en una reducción de 11.000 empleos hasta el mes pasado, señaló Ignacio Pérez, presidente ejecutivo de Expoflores. De ahí que aplaude la decisión del Gobierno, de otorgar financiamiento a este sector a través de la banca pública. Espera que esos desembolsos se realicen de forma oportuna y ágil y que ayuden a mantener las 115.000 plazas de empleo directo.

El gobierno ha llamado igualmente a la banca pública a tomar más riesgo
A nivel de los proyectos que financia el Banco se estima que habrá generado este año aproximadamente 20.000 empleos directos y 100.000 indirectos, y una cantidad similar en 2008.

Pero en relación a la banca privada Carlos Vallejo, denunció que ésta boicotea la política de gobierno de bajar el costo del capital y pide que ese sector “suelte” el crédito. Uno de los principales factores para que la reactivación productiva no avance como desearía el gobierno es la banca. Según el funcionario, la banca ha ganado menos este año, pero su ganancia está cercana al 16%, lo suficiente como para entregar crédito que sirva para dinamizar al aparato productivo. Además criticó que se trate de boicotear la política del régimen de bajar el costo del capital y que no quieren sentarse a la mesa de diálogo porque no habrá subida de tasas de interés.

ENERGIA, PETROLEO Y MINERIA


ENERGIA, PETROLEO Y MINERIA

La central hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair, que estará ubicada en la región amazónica ecuatoriana, tendrá una capacidad instalada de 1.500 megavatios y podría abastecer el 62 por ciento de energía eléctrica. "La firma del contrato es la mayor inversión extranjera en la historia del país, sin tener que arrodillarnos ante nadie (...) y en plena crisis económica dijo Correa. La firma China Sinohydro aseguró que el 100% de la mano de obra no calificada y el 64% de la mano de obra calificada va a ser ecuatoriana, se está hablando de 4.000 empleos. La planta cuesta USD 1.979,7 millones. Sinohydro se comprometió a financiar el 85% de ese monto, a través de un crédito del ex Im Bank, también de origen chino.

También la empresa mixta Rio Napo en un amplio comunicado público transparentó todo el contenido legal y jurídico de la asociación entre PDVSA y PETROECUADOR, en especial referido al campo Sacha, con ello se desmiente las falacias que había propalado la prensa y ex – empleados de Petroecuador de que este campo se estaría concesionando, cuando lo cierto es que el 100% de la producción seguirá en manos del Estado.

El Ministro de Electricidad, anunció que el proyecto Mazar será entregado al país, cinco meses antes de lo previsto contractualmente, lo que significará un ahorro de unos 50 millones de dólares. Además avanza la construcción del proyecto Sopladora que generará 487 megavatios más, siendo el objetivo final producir la suficiente energía y no depender de importaciones.

Durante un encuentro en el que participaron alrededor de 2.000 mineros de la zona el Primer Mandatario ratificó su compromiso por la minería responsable, para ello se creará el Instituto Nacional de Geología, para apoyar a este sector. Además, insistió en que el 60% de las regalías producto de la explotación minera quedarán para las zonas donde se registre dicha actividad, con lo que se contribuirá al desarrollo de estos sectores e incluso de la provincia. Adicionalmente se crearan fuentes de trabajo evitando de esta manera la migración.

Igualmente lo volvió a repetir, luego de realizar un sobre vuelo por la mina Fruta del Norte junto al ministro de Recursos Naturales no Renovables, la gobernadora, y dos dirigentes de la comunidad shuar de Morona Santiago. Mientras que el presidente de la Federación Shuar, Ruben Achid, aseguró que están conscientes de la política de cambio por ello están apoyando la minería responsable y que deje beneficios a la provincia. Añadió que los shuar y los arutan están a favor de la minería responsable. Por ello incluso se está capacitando a los shuar en aprender a soldar y sean parte de la mano de obra de esa nueva minería.

El proyecto Toachi-Pilatón cuenta con financiamiento ruso y avanza en su construcción se efectuará entre Pichincha y Santo Domingo, tendrá un costo de 420 millones de dólares, con una producción de 248 Megavatios, que significarán un ahorro anual 115,7 millones de dólares en importación de combustible. Por otra parte, el proyecto empleará a 1600 trabajadores ecuatorianos en forma directa.

viernes, 9 de octubre de 2009

ACCION DE GOBIERNO Y SITUACION POLITICA


ACCION DE GOBIERNO

El gobierno ecuatoriano hubo de enfrentar el levantamiento indígena convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE, en rechazo a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos. Para ello, desde la dirigencia indígena se esgrimieron argumentos alarmistas sobre los alcances de la ley, tachándola de privatizadora, supuestamente atentatoria a la gestión autónoma de las juntas de riego y de las juntas de usuarios, y dirigida a favorecer a los grandes intereses empresariales y especialmente mineros.

Esta confrontación de fuerzas entre un sector del movimiento indígena y el gobierno de la llamada “revolución ciudadana” es la continuidad de una serie de desencuentros de carácter histórico entre el Estado burgués y los Pueblos Indígenas; esto a pesar de las múltiples señales, acciones y políticas que ha venido llevando a cabo el actual gobierno, no ha sido capaz de desbloquear en la conciencia de las masas de millones de indígenas y campesinos, el carácter eminentemente explotador, marginador e injusto; que a lo largo de más de 500 años ha sido el carácter de clase de este Estado.

En la mismas circunstancias, el distanciamiento histórico – cultural entre la sociedad blanco – mestiza y los pueblos indígenas, igualmente abona al actual desencuentro en el eje de las políticas públicas, expresadas en las leyes que se están tratando y se trataran al futuro.

Por último la confrontación por un lado, del interés de una casta dirigencial de carácter pequeño y medio burgués, blanco – mestiza, que se ha venido reciclando en varios gobiernos y se ha mantenido al interior del aparato del Estado, dándole la tónica de clase a la gestión política del mismo; y, de otro un sector dirigencial indígena que en mucho a perdido la visión histórica de poder, que se ha acostumbrado a negociar pequeños espacios de poder y cuotas económicas para reducidos grupos de interés; y que al momento se ha visto en peligro de ser desalojados de estos nichos de poder, por una profunda reforma estructural del Estado; es por ello, que desde el inicio del actual gobierno, se ha desatado de lado y lado una cerrada confrontación, tratando por todos los medios de deslegitimar, socialmente y si es posible ponerlo contra la pared al “adversario”, para obligarle a renegociar estos reducidos espacios de poder.

De parte de la CONAIE esto se lo intento en un primer momento durante la aprobación de la ley de minas, aliándose a grupos ecologistas radicales, quienes únicamente prestaron su ideología y su vocería internacional, en la exigencia de bloquear toda forma de explotación minera; a pesar de que la ley de minería aseguraba amplios resguardos para evitar la contaminación ambiental y otorgaba grandes porcentajes de las regalías de esta actividad, direccionándola preferentemente al desarrollo de las comunidades locales. Levantamiento que no tuvo mayores repercusiones y hubo de ceder ante la popularidad del régimen en ese entonces. La respuesta inmediata del gobierno fue desalojar prácticamente a la entonces Secretaria General y dejar si presupuesto al CODENPE y acelerar su transición a Consejo de Equidad y en seguidilla dictar el decreto 1585 asumiendo la rectoría en el sistema de Educación Intercultural Bilingüe.

Estas medidas enconaron aún más la confrontación, llevando a una constante agitación en contra, de toda medida del gobierno, pero la CONAIE esperaba el momento de la aprobación y tratamiento de la ley de agua, en extremo sensible a la realidad del mundo y la cultura agraria, ya que esta coyuntura volvía extraordinariamente posible el levantamiento indígena en contra del Gobierno; y, por ende la recuperación de la iniciativa de la CONAIE como principal fuerza de oposición e interlocución. A ello igualmente abonaba la baja capacidad de interlocución de los cuadros técno-burocráticos del gobierno con la inmensa población indígena.

Previo al levantamiento se dieron tres grandes concentraciones regionales y movilizaciones de los pueblos indígenas (entre 2.500 y 7.500 manifestantes), ante el llamado de las organizaciones filiales de la CONAIE, que de manera alarmista difundieron en sus bases, la consigna de que la ley orgánica de recursos hídricos presentada por el gobierno buscaba la privatización de ese recurso, luego aclararon en los medios de comunicación que la ley al no mencionar procesos de des-privatización de este recurso, supuestamente está de manera tácita aceptando el estado de monopolización que hoy se vive con este importante recurso .

En la realidad la ley orgánica de recursos hídricos, recoge en más del 80% la propuesta de la CONAIE y la mejora sustancialmente, pues establece de manera taxativa que el agua es un bien público de uso preferentemente humano, que su administración es exclusivamente pública y comunitaria, a la vez que reconoce ampliamente la injerencia en su manejo de las llamadas Juntas de Riego, organizaciones de base de los pueblos indígenas y campesinos. Igualmente revierten todas las concesiones hasta ahora realizadas eliminando todos los derechos consignados, y planteando un mecanismo sólo de autorización de uso, una vez que se hayan demostrado técnica y jurídicamente sus requerimientos. Esto ha sido reconocido por otras organizaciones indígenas y campesinas , en especial por la otra gran organización indígena – campesina la FENOCIN, quienes a través de su portavoz, el Asambleísta indígena Pedro de la Cruz desmintieron las aseveraciones de la CONAIE de que le ley tuviera fines privatizadores. De hecho en la Ley de Agua se establecen excepciones para las prioridades en el uso del agua, acordes a las necesidades nacionales que establece el Plan Nacional de Desarrollo, entre ellas, la explotación de reservas mineras.

Al mediar la contundencia de la respuesta indígena – campesina, el gobierno de manera tardía abrió un espacio de diálogo con la CONAIE-ECUARUNARI pero con una interlocución de bajo nivel, esto es a través de la Secretaria de los Movimientos Sociales y Pueblos – Doris Solís, para posteriormente tratar de posicionar al Ministro Coordinador de la Política – Ricardo Patiño, quien reconoció que atrás de las movilizaciones había además una propuesta que se refiere al manejo de las llamadas instituciones indígenas, en el área de educación, salud y desarrollo.

En la debilidad de la convocatoria o en su defecto en la necesidad de asegurarse un apoyo ciudadano, la CONAIE inició un proceso de concertación con las organizaciones afines al PCMLE – MPD, especialmente con el gremio de los profesores (UNE) en huelga y de los estudiantes y colateralmente algunos sectores de empleados públicos que se sienten afectados con la nueva regulación de la contratación colectiva.

En el caso de la UNE, esta se lanzó a la medida de hecho el día martes 15 de septiembre, habiéndose quedado cortos en la convocatoria y en la participación de sus bases, quienes respondieron de esta manera en parte por el nuevo escenario político que se ha generado desde el gobierno en los últimos años en general y en el sector educación en particular, pero por otra parte por el descrédito político de una dirigencia gremial cada vez más politizada en el sentido oportunista del término, a la vez por el rechazo manifiesto de la ciudadanía en general. Ante esta situación la dirigencia de la UNE volvió a azuzar a sus bases con la consigna de que el gobierno eliminaría todos los beneficios obtenidos por el gremio y con ello rebajaría sus sueldos. Esto valió que el gobierno desmintiera tales aseveraciones y que en la voz del Ministro del Trabajo y Empleo, se haya declarado que la ley de escalafón y carrera docente se encontraba plenamente vigente, y sólo en los aspectos remunerativos se aplicaría la ley Orgánica de Servicio Social y Carrera Administrativa – LOSSCA, lo cual incluso conllevaría el incremento de sueldos a los maestros de las categorías 4ª y 5ª.

Por otro lado en la amazonia, el gutierrismo no ha dejado de ser una de las principales fuerzas opositoras y mantiene amplias alianzas con cuadros medios de la misma dirigencia indígena. En este ámbito la temida propuesta de la autonomización regional amazónica al estilo “Santa Cruz” que el gobierno pensaba bloqueada luego de las masivas votaciones a favor del gobierno y del movimiento Pachakutik en las últimas elecciones; se vio bruscamente presente en el escenario nacional, cuando los principales cuadros políticos del gutierrismo aliados con caciques locales y autoridades de Pachakutik, escudándose en la misma constitución que proclamaba la creación de una región especial en la amazonia, pero a la vez denunciando el supuesto recorte de fondos públicos para la región y denunciando como una imposición la propuesta de regionalización, de descentralización y desconcentración gubernamental de carácter horizontal; crearon el escenario previo para ir a una cumbre amazónica para declararse “región autónoma”; esto entendido y proyectado como el manejo de políticas autonomistas fundamentalmente en el principal recurso del Estado: el petróleo.

La visita de Correa a la Amazonía la hizo en la necesidad de desmentir y quitar convocatoria a una propuesta de “Declaratoria de Región Autónoma de la Amazonía” y, defendió igualmente a la “minería responsable” como una de las políticas que impulsa su Gobierno ante las críticas de ciertos dirigentes que se oponen a la explotación de estos recursos.

Una vez lanzado el levantamiento indígena, a las 20 horas de iniciado éste, de un lado, por la relativa poca fuerza del mismo, cuanto por la verdadera intencionalidad del mismo de abrir una puerta al diálogo en situaciones de poder, el Presidente de la CONAIE, sin mediar consulta a las bases como anteriormente se había estilado, anuncia la suspensión de la medida para iniciar el diálogo con el gobierno. Lamentablemente la cadena de mando, profundamente resquebrajada desde hace mucho en la Amazonía, dio como resultado que el llamado a la suspensión no se cumplió en la región amazónica, de hecho alentada por las posiciones gutierristas de oposición al gobierno, así como de los afanes autonomistas, y de deslegitimización social del gobierno.

El sector más fuertemente guerrero de las nacionalidades amazónica lo constituye en mucho el Pueblo Shuar (aproximadamente 100.000 personas), tradicionalmente cazadores y feroces guerreros de la selva, cultural y ritualmente cazadores y reductores de cabezas, han sido algunos asimilados a estructuras del ejército (batallón Iwia) y luego de la guerra del Cenepa, incluso han formado una organización paramilitar Arutam, supuestamente defensora de la selva y los recursos naturales; posteriormente en la década de los grandes levantamientos indígenas que echaron abajo a algunos gobiernos, el gobierno y las estructuras del ejército reclutaron sinnúmero de indígenas para labores de inteligencia militar, y siendo el gutierrismo en mucho la concentración de estos elementos en el más alto nivel, en mucho su fuerza se deriva de conocer y manejar estos resortes, de lo cual se dio cabal cuenta en las sorprendentes votaciones de Gutiérrez en las zonas de mayor poblamiento indígena.

El gobierno tratando de imponerse por la fuerza al bloqueo, pero a la vez cuidando de enfrentamientos mayores con la población indígena, ordenó el desalojo de los bloqueos de carreteras utilizando solamente una fuerza disuasiva y enviando cuerpos policiales desarmados. En estas circunstancias la tradicional beligerancia shuar respondió con todo a la fuerza policial, incluso la utilización de escopetas de cacería; y de ahí posiblemente de manera accidental, un perdigón alcanzó a herir mortalmente a Bosco Wizhum y herir a 39 policías.

Esta situación sirvió para que se retrocediese en el planteamiento del diálogo y se volviese a reanudar el levantamiento, lo cual se acató parcialmente en las provincias de la sierra de Azuay y Cañar y masivamente en la región sur-amazónica. El gobierno viendo los altos niveles de conflictividad que se proyectaban sobre la base del paro del magisterio y el apoyo de estructuras de masas del PCMLE-MPD como la UNE, la FESE y la FEUE, decretó el “estado de excepción”, sin pérdida de los derechos civiles, pero amparado en un supuesto auge de la delincuencia en las ciudades de Quito, Guayaquil y Machala, de hecho esto era y es el primer paso para el estado de emergencia en caso de que la conflictividad social escalase a otros niveles.

Luego de una guerra verbal de comunicados y pronunciamientos, las nacionalidades y pueblos indígenas aceptaron el diálogo propuesto por el Ejecutivo, habiéndose suspendido el paro en la mayor parte del territorio, a excepción de la provincia de Sucúa, a donde tuvo que viajar una delegación ministerial del gobierno, para tratar de consensuar una agenda para una reunión expresa con representantes de la nacionalidad shuar .

El gobierno en preparación al diálogo con la CONAIE, en su enlace informativo sabatino anunció un “plan integral para el buen vivir rural” que pretende resolver problemas estructurales como la distribución de tierras. “Cuando llegaron los españoles, los indígena tenían las mejores tierras: los valles; ahora están en los páramos (..) Tenemos que devolver las mejores tierras a los propietarios originales, darles los medios para salir de la pobreza”, indicó Correa en su informe. Recordó que apenas 19.500 propietarios que representan el 2% de las unidades de producción agrícola - UPA acaparan el 43% de toda la tierra laborable; y, que en el otro extremo 535.000 campesinos que representan el 64% de las UPA, apenas tienen el 6% de la tierra. Igualmente Correa mencionó que la alimentación de las familias ecuatorianas se basa en la pequeña producción. Por ejemplo, el 64% de productores de papas, el 42% de productores de leche, el 46% de productores de maíz duro y el 49% de productores de arroz, tienen menos de 20 hectáreas.

En base a ello el plan para el buen vivir rural, considera entre otros los siguientes ejes: desenvolver un plan de desarrollo rural; devolver la tierra a los indígenas y campesinos, alentar a la pequeña economía campesina; reestructurar en este sentido al Ministerio de Agricultura; propiciar un uso sostenible de los recursos naturales; aprovisionar de suficientes servicios rurales; expropiar la tierra ociosa; redistribuir el acceso al agua; fortalecer las organizaciones campesino – indígenas; abrir nuevos mercados y mejorar los términos del intercambio.

Es decir la propuesta de una “revolución agraria” que es la que debió jalonar el último levantamiento indígena, la puso en la mesa de las negociaciones y en la calle, el mismo Gobierno. Mientras que en el marco de la reivindicaciones amazónicas Correa abrió la posibilidad de mayores niveles de gobierno y control de los recursos naturales de parte de las nacionalidades amazónicas a partir de la disposición constitucional que reconoce a estas la posibilidad de instalarse como una circunscripción territorial en el marco del régimen autonómico.

Habíamos dicho que las posiciones radicalmente ecologistas y la defensa a ultranza de los recursos naturales desde posiciones “pachamámicas” bloqueaba de hecho la posibilidad de una alianza de los pueblos indígenas con un gobierno de la clase media, tecnócrata pero a la vez radicalmente socialdemócrata; para adelantar en una profunda reforma agraria, la reconstitución plurinacional del estado, y una sociedad pluricultural. Para ello el gobierno ha emitido, en el presente escenario un decreto ejecutivo para implementar un plan de erradicación del racismo y ha empezado a estatizar el manejo de importantes represas que en la provincia de Manabí habían sido regaladas a pretexto de concesión a empresarios privados.

Así mismo el Presidente Correa y parte de su gabinete dialogaron con la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI), Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales, Campesinos e Indígenas Libres del Ecuador (FENACLE), Confederaciones Nacionales Campesinas Eloy Alfaro, Confederación Nacional del Seguro Social Campesino (CONFEUNASSUC) y la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (FENOCIN), para ratificar que con los pueblos indígenas, “es más lo que nos une que lo que nos separa”.

Por otra parte una movilización nacional que se preparaba desde el partido del Gobierno y gobiernos locales se suspendió para el próximo 10 de octubre, para dar paso a un ambiente de diálogo .

De igual manera el Partido Socialista Frente Amplio reconoce que “el gobierno nacional ha materializado el anhelo de los sectores sociales, populares, democráticos y de izquierda al construir un nuevo marco constitucional que abre el camino para edificar un Ecuador productivo, solidario, incluyente y equitativo. Frente a la situación descrita y ante el compromiso histórico del Partido Socialista Frente Amplio con el pueblo ecuatoriano creemos urgente y necesario consolidar la UNIDAD DE LAS FUERZAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRESISTAS, A FIN DE GARANTIZAR LA RADICALIZACIÓN DEL PROYECTO para lo cual (demanda) consolidar la base social para combatir juntos al proyecto de conspiración y de oposición de la derecha oligárquica que pretende desestabilizar y truncar el proyecto político que hemos venido construyendo juntos por largos años .