domingo, 29 de mayo de 2011

ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA CONSULTA POPULAR 4ª PARTE


ANALISIS DE LAS VOTACIONES EN LA CONSULTA POPULAR

Ensayaremos una primera interpretación en base a la votación nacional y provincial, publicados en la página web del Consejo Nacional Electoral.

Para ello consideramos, que en primer lugar es factible homologar los resultados de la Consulta Popular del 2011 con los resultados de las Elecciones Presidenciales del 2009; a pesar lógicamente de las diferencias, en el plano cualitativo; pero en consideración de que la Consulta Popular de mayo del 2011, terminó en mucho convirtiéndose en un referéndum de la gestión de gobierno; a pesar de que las últimas encuestas previas al momento eleccionario, otorgaban al Presidente Correa un apoyo de más del 70%; ello indudablemente, relativizaría, un análisis como el que estamos planteando; no así en cuanto a la composición de fuerzas que se manifiestan en la palestra eleccionaria del 2009 y la actual consulta popular.

Para el efecto hemos contrastado la votación lograda por Correa en el 2009, frente a la sumatoria de toda la votación, de los entonces candidatos presidenciales perdedores en el 2009, y que hoy de una u otra manera, han formado de facto, un amplio frente opositor. Para ello en primer lugar se constata que en el 2009 la votación de Lucio Gutiérrez (28%), y de Alvaro Noboa (12%), representan una clara tendencia de derecha del electorado con el 40%, y que proporcionalmente significa el 83%; del total de la oposición en el 2009.

A lo largo del análisis demostraremos que esta votación tendencial de la derecha, en estos dos últimos años no se ha modificado grandemente, y que toda la campaña de la izquierda oportunista y de la dirigencia de la CONAIE y Pachakutik, no ha hecho más que amplificar esta tendencia, sumando en aproximadamente un 8% (en sus límites históricos), a los mismos sectores de la derecha tradicional; y que la supuesta ganancia de éstos, no es más que una derrota estratégica a más largo plazo.



Este análisis comparativo de estos dos procesos electorales, incluso ha sido esgrimido por el mismo Presidente Correa, como un reto a la jactancia gananciosa de sus adversarios; destacando el hecho fehaciente de que los resultados de la Consulta Popular del 2011, le han significado un incremento promedial de 1.43 puntos por ciento en la votación por el Sí, comparada con la votación alcanzada en el 2009, lo que en términos cuantitativos significa aproximadamente 482 mil votos más.

Esto, además en el contexto de que la votación promedial mayoritaria por el Sí, supera en 6.84 puntos a la votación por el No; ello significa una diferencia aproximada de 521 mil votos, de una votación total valida de más de 7 millones seiscientos mil votos. Votación actual en la cual se mantiene la tendencia histórica del 25-30% de abstención; y un 5 al 6% de votos nulos y nulos; que ahora pretenden ser sumados como manifestación de la oposición al gobierno.

ANALISIS DE LA VOTACION EN LA SIERRA

Es importante analizar la tendencia general de los votaciones por cada una de las regiones; en el caso concreto de la Región Sierra, el No gana por 0.93 puntos porcentuales, que traducido a votos significa 30 mil votos, de un total de 3 millones trescientos mil votantes.



Pero en términos relativos, en relación a las elecciones del 2009, hay un decrecimiento del 1.89% de la tendencia progresista, lo que significa, que si en las elecciones del 2009 la diferencia entre APAIS y el resto de candidatos sumados, significó 281 mil votos a favor de Correa; en la actual consulta la diferencia es de treinta mil votos a favor del No, con un crecimiento neto a favor de la oposición de 315 mil votos.

En este contexto el grueso de la diferencia, está marcada principalmente por la votación de Pichincha, que se reduce un 5% (aprox. 10 mil votos) de la anterior votación a favor de Correa; y con un acumulado neto a favor del No de 126.000 votos.



Esta disminución de la votación de Correa y el incremento manifiesto de la votación por el No en la provincia de Pichincha, es correlativa al cantón Quito, especialmente el centro urbano, y estaría mediada y definida por la afectación que han sufrido los intereses burocráticos y empresariales de un sector de la burguesía quiteña, a los cuales el gobierno de la revolución ciudadana y las medidas implementadas en el marco de la tributación, el control de la corrupción y la modernización del aparato del Estado, les han afectando sistemáticamente. Este sector pertenece a una alta y mediana burguesía, así como a una mediana burocracia del sector público, sectores estos últimos, que habiendo inicialmente apoyado a Correa, en el momento presente se han corrido hacia la derecha del espectro político, pasándose a la oposición.

El resto de la votación a favor del No en la Sierra, que en cierta manera se puede considerar en contra del Gobierno, representan en el caso de la provincia del Azuay, a igual o parecida situación; votación en la cual, a pesar de ganar el Si, la votación histórica de Alianza País se reduce en 10 mil votos y la votación a favor del No se incrementa, en relación a la elección del 2009, en 30 mil votos. En esto igualmente pesa la millonaria campaña a favor del No orquestada por el Prefecto de la provincia, que disociándose de manera oportunista de APAIS decidió adelantar su campaña presidencial para el 2013.

Otro sector que aporta significativamente a este resultado en la Sierra, es el sector indígena, pues en las provincias de mayor población indígena los resultados son, relativamente desfavorables. En el caso de Cotopaxi, a pesar de que la votación actual, en relación a la del 2009, crece mínimamente para APAIS (1.364); en cambio la votación por el No se incrementa en relación al 2009, en 28 mil votos; de igual manera se incrementa a favor del No, en el caso de la provincia de Bolívar (9.000 votos). En ello se explica el acumulado “histórico” de la votación de Lucio Gutiérrez en estas provincias, y a la campaña sucia de amedrentamiento psico-social, que se aunó a la ciega oposición liderada por la dirigencia de la CONAIE y Pachakutik, del Prefecto y Asambleísta de Cotopaxi, aliados en los hechos a la campaña reaccionaria del PSP y de los grandes medios de comunicación de la derecha oligárquica y la cúpula de la Iglesia.

En cambio en la provincia de Chimborazo, el incremento en relación al 2009, tanto para el Si, cuanto para el No, prácticamente se equiparan (13 mil y 16 mil respectivamente). Igual situación se da en Tungurahua (13 mil y 11 mil respectivamente) a pesar de que en estas provincias, el No gana al Si con 14 y con 20 puntos porcentuales, respectivamente. Pero paradójicamente, estas diferencias en relación a la votación de la oposición sumada en el 2009, en Tungurahua decrece y en Chimborazo, prácticamente se mantiene en los mismos porcentajes. Algo parecido se da en la provincia del Cañar, en la cual se incrementa aproximadamente 9 mil votos a favor del SI-APAIS; y aproximadamente 4.500 votos para el No-Oposición, todo esto en relación a los resultados electorales del 2009.

En ello hay que ver el esfuerzo denodado, amplio e intenso que el Gobierno ha dedicado en este último año, a resolver las acuciantes necesidades de los sectores indígenas y campesinos de estas provincias, cuanto a la implementación de proyectos fundamentales; y a la colaboración estratégica de gobiernos locales, en especial de la Prefectura de Chimborazo, liderado por Mariano Curicama, del pueblo kichwa Puruhua.

En el caso de Imbabura, la votación de APAIS en relación al 2009, decrece en 14.751 votos, y la votación por el No, crece en 34 mil votos. A pesar de que en la provincia gana el Sí con un porcentaje de 8.12%, sin embargo tendencialmente la votación a favor de Alianza País disminuye. En ello igualmente pesa grandemente la oposición exacerbada del movimiento indígena liderado por la CONAIE, la FEINE, y en ese entonces incluso por la misma FENOCIN, que con el falso criterio de que el agua iba a ser privatizada, levantaron a las comunidades indígenas, siendo aquellas de la provincia de Imbabura las que mayormente se movilizaron y se enfrentaron a la policía.

En el caso de las provincias fronterizas, esto es Loja, la pérdida de votación de APAIS estaría a la campaña de las autoridades locales y el retraso en las obras emergentes, que debieron suspenderse en el marco de la denuncia de las contrataciones dolosas de Fabricio Correa. Y en el caso del Carchi, la limitación del contrabando y la ley de tránsito, han significado un golpe a la economía de una buena parte de la población.

En términos generales, se podría igualmente decir, que esta votación en la Sierra, lejos de ser un castigo, es el costo histórico que un proceso renovador, o revolucionario desde el punto de vista de Alianza País, tiene que pagar, para no orillarse a la fácil, pero frágil, demagogia populista que ha primado en la política ecuatoriana.

Al contrario Correa ha demostrado ser y hacer una política de principios, lo que le ha llevado a tomar a más de las medidas radicales para enfrentar a los grandes intereses oligárquicos – empresariales, multinacionales e imperialistas; también en muchas de las ocasiones, ha debido tomar medidas no bien vistas por sectores de la pequeña y mediana burguesía, y en otros casos a sufrir la distorsión de los grandes medios de comunicación, de las medidas de redireccionamiento estratégico del Estado y la economía, que estos medios han hecho aparecer como “antipopulares”, como “extractivistas” o “autoritarias” y un sinnúmero de calificativos que no resisten un análisis serio y profundo de la autentica realidad, y, que no toman en consideración las orientaciones estratégicas de la revolución ciudadana, peor aún los contextos geopolíticos y económicos a nivel regional y mundial.

ANALISIS DE LA VOTACION EN LA COSTA



En el caso de la Costa; una primera interpretación, de la contundente victoria del Sí, es lo que el mismo Correa dijera una vez conocidos los resultados, en el señalamiento de que el eje de la revolución ciudadana cambiaba, de la Sierra a la Costa; y en particular de Quito a Guayaquil.

En ello es sumamente importante la votación por el Sí, alcanzada en las provincias mayormente pobladas, Guayas, Manabí y Los Ríos; pues ello significa que la revolución ciudadana al radicalizarse bajo el influjo de Correa y de un núcleo ideológico político tendencialmente socialista, alfarista y bolivariano, ha empezado a calar en un amplio proletariado agrícola, así como de pequeños y medianos campesinos, que han visto mejorar sustancialmente su situación de dependencia ante los grandes monopolios agro-exportadores con vinculaciones internacionales, que les explotaban inmisericordemente; e igualmente han sido beneficiarios de políticas agrarias direccionadas al mejoramiento y aseguramiento de precios de sus cultivos. Igualmente, han sido beneficiarios de la obra social y de infraestructura del gobierno; y se mantienen con altas expectativas de un proceso de radicalización de la revolución agraria, que les permita un mayor acceso a la tierra, al crédito, asistencia técnica e infraestructura.

En esta votación igualmente pesa el viraje de las amplias poblaciones suburbanas de la región, que han visto igualmente la obra social de gobierno en educación, salud, vivienda y desarrollo; a más de que la empatía espontánea de la población costeña, por uno de sus hijos, que sabe y se maneja desde su propia idiosincrasia.

De esta manera la tendencia altamente favorable al Si en la región Costa supera en promedio con 9% a la votación por el No (54-45); siendo la diferencia de 347 mil votos. Contrastada con la votación de las elecciones del 2009, la votación a favor del Gobierno y del Si, presenta un incremento de 264 mil votos (1.8%) y; correlativamente un decremento para la oposición en 17 mil votos.



En este caso, igualmente el gran incremento de la votación a favor del Gobierno, proviene de la provincia del Guayas, en ella la votación por el Si concluye superando en 11 puntos (212 mil votos) a la votación por el No, pero aún más se incrementa en relación a la votación del 2009 en 281 mil votos que representa un crecimiento porcentual de 11 puntos; peor aún la votación de la Oposición se reduce en 111 mil votos y porcentualmente en 11 puntos.



Ello cierra una derrota estratégica del otrora bastión del populismo y del socialcristianismo; y, ahí, es donde debe verse la retirada táctica de Nebot de la campaña electoral, no así de sus principales adláteres que se jugaron todo por el No; precisamente para protegerse en su imagen pública y tener una ficha de remozamiento en otra coyuntura.

En igual medida las votaciones por el Sí, de Manabí y Los Ríos, superan en el 21 y 20% a las del No (esto es en 158 mil y en 79 mil votos); a más de ello el incremento de la votación por el Sí, comparada con las votaciones del 2009, se incrementan en 101 mil votos en el caso de Manabí, y; en 49 mil en el caso de Los Ríos (proporcionalmente representan el 7.7 de incremento en cada una de las dos provincias).

Todo ello consolida a la revolución ciudadana en un espacio estratégico, tanto desde el punto de vista electoral, como desde la misma perspectiva de la movilización y el apoyo popular; pues en mucho la capacidad de insurgencia de las masas campesinas poblacionales de la Costa, ha sido histórica desde las mismas épocas liberales y alfaristas.

ANALISIS DE LA VOTACION EN LA AMAZONIA



En el caso de la Amazonía; el No triunfa sobre el Sí con 19.5 puntos porcentuales, en votos ello significa 61 mil votos; pero tendencialmente, comparado con la votación del 2009, la Oposición al Gobierno, se incrementa porcentualmente en el 5.5% lo que equivale a 6 mil setecientos votos. En su defecto la votación a favor del Sí en el 2011, comparada con la votación a favor del Correa en el 2009, se incrementa en 5.5% igualmente lo que equivale a 33 mil quinientos votos. Esto fundamentalmente por la votación incrementada en las provincias de Orellana, Sucumbíos; Pastaza y Napo (esto es 17%, 4%, 5% y 16%).

A pesar de que únicamente es en el provincia de Sucumbíos que triunfa el Sí; la tendencia de la Amazonía centro-norte es revertir su votación hacia el Gobierno nacional; en ello de por medio se explica por las políticas de legalización de grandes extensiones de territorios ancestrales; por la redistribución de la riqueza petrolera para desarrollo local; la política soberana en el manejo del recursos petrolero y el freno a la contaminación ambiental; unido todo ello a la inserción a través del Ecorae, de una amplia agenda de desarrollo en educación, salud, vivienda y vialidad, en el marco de la aprobación de las Circunscripciones Territoriales Indígenas, que dan la tónica para esta tendencia creciente a favor del gobierno en la Amazonía centro norte.

Incluso esta tendencia se proyecta en la misma provincia de Morona Santiago; y es solamente en Zamora Chinchipe donde el desequilibrio es evidente, tanto en la votación absoluta del No sobre el Si, cuanto en la tendencia del 2009 al 2011 en el cual la Oposición acumula 8 puntos porcentuales y la tendencia del Si – Correa, se desmedra igualmente en 8%.

En ello debemos ver la influencia de la política cerrada en contra de Correa, que se ha realizado desde la Prefectura, a más de la votación acumulada por el mismo Lucio Gutiérrez, pero igualmente es evidente que una buena parte de los votos perdidos en esta provincia se debe a la política de cero tolerancia al daño medio-ambiental que el gobierno se jugó en vísperas de la misma consulta, cuando en un operativo militar – policial, se desarmó campamentos de medianos y grandes mineros, que en connivencia con las mismas autoridades locales, en su afán de explotación del oro, habían provocado graves daños ambientales; ello sirvió de pretexto para que el Prefecto, levantará al grueso de la población minera artesanal, asustándolos con el engaño de que el operativo iba dirigido a desalojarlos a ellos.

Igualmente, en el incremento de la votación a favor del No, en la provincia de Morona, en parte se explica por la acción inconsulta, por decir lo menos, o francamente agenciosa, de un juez de la provincia, que sospechosamente en vísperas de la campaña por la Consulta Popular, cambio la figura de libertad restringida, a los acusados por el levantamiento en el que murió Bosco Wisuma, por el de prisión; lo que generó una amplia ola de rechazo, que derivó en contra del Presidente Correa; y de lo cual la oposición hizo bandera de lucha, para enquistar más aún, las relaciones del Gobierno con el movimiento indígena liderado por la CONAIE.

Así las cosas ahora pasaremos a analizar y precisar los escenarios que se dieron previo a la Consulta, como a los escenarios que se empiezan a perfilar después de la Consulta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario